Por Perla Aguilera, periodista VOCES
En el marco del Día del Maestro, docentes salvadoreños marcharon desde el parque Cuscatlán exigiendo pensiones dignas que suplan sus necesidades después de la jubilación. “Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta” entonaron docentes mientras se dirigían al Centro de Gobierno.
La marcha, convocada por SIMEDUCO, tuvo como objetivo demandar al gobierno salvadoreño el reconocimiento de la labor docente en el país y la creación de una nueva normativa que reemplace la actual ley de pensiones que garantice una pensión digna a los jubilados del país.
Actualmente, la pensión a los docentes es en promedio de $275.
Por su parte, docentes de la Asociación Nacional de Educadores (ANDES 21 de Junio) han expresado su indignación al “no poder jubilarse” porque el monto de las pensiones no suplirá las necesidades básicas al realizarlo.
Este 22 de junio, el secretario general de ANDES 21 de Junio, Israel Montano, participó en la entrevista Frente a Frente en el cual aseveró que “el nuevo sistema debe ser digno”.
“Mientas no se resuelva el tema de pensiones no habrá oportunidad laboral para una gran cantidad de maestros que esperan a que el ciclo laboral de maestros concluya con 30 años de servicio” afirmó Montano.
De acuerdo a ANDES 21 de Junio, alrededor de 30, 000 docentes no pueden retirarse debido a que ganan más trabajando que retirándose, a pesar de que algunos ya son de edad avanzada.
Según Montado se han enviado recomendaciones a las instituciones correspondientes en donde se demanda que se derogue la ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, la cual regula la administración de las pensiones desde el sector privado.
“El nuevo sistema debe de ser digno, con justicia social, con humanismo y solidaridad” expresó el dirigente del gremio de maestros.