Han acordado someterse a un juicio abreviado y la nueva medida también ha tomado en cuenta aspectos de humanidad, dijo uno de los abogados defensores.
La exministra de salud, Violeta Menjivar, y la exviceministra de ciencia y tecnología, Erlinda Handal, recibieron la medida sustitutiva a la detención, tras permanecer en prisión desde julio de 2021 acusadas de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Así lo decidió la titular del Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador en una audiencia especial de revisión de medidas.
Eduardo Cardoza, abogado de Handal, anunció a la salida del juzgado que las dos exfuncionarias recibieron el beneficio, por lo que seguirán en sus casas la continuidad del proceso judicial.
Explico que la medida fue solicitada por la Fiscalía atendiendo a aspectos de humanidad, y que, según la jueza, el panorama ha cambiado desde que se decretó la detención.
Ambas funcionarias fueron capturadas en julio de 2022, junto al exministro de hacienda, Carlos Cáceres, el exviceministro de trabajo, Calixto Mejía, y el exviceministro de Agricultura, Hugo Flores, en un caso en el que se acusó a otros funcionarios del gobierno de Mauricio Funes por supuestamente recibir sobresueldos.
Los otros imputados son el expresidente Salvador Sánchez Cerén (vicepresidente en el gobierno de Funes), el exministro de obras públicas, Gerson Martínez, la exministra de medio ambiente, Lina Pohl, el exministro de justicia y seguridad, Manuel Melgar, y el exministro de Agricultura y expresidente de CEPA, Guillermo López Suárez, quienes han huido del país.
Handal, hija del líder histórico de la izquierda salvadoreña Shafik Handal, fungió como viceministra de ciencia y tecnología en los dos gobiernos del FMLN, mientras que Menjívar fue viceministra de salud en el gobierno de Funes y ministra del mismo ramo en el gobierno de Sánchez Cerén, además de diputada y alcaldesa de San Salvador.