martes , enero 14 2025
Foto: Cortesía

Exigen a la ASA cerrar inmediatamente un nuevo pozo con presuntos fines agroindustriales en Barranca Honda, San Juan Opico


A sólo 13 metros del pozo comunitario del cantón Barranca Honda, San Juan Opico, departamento de La Libertad, y que abastece a alrededor de 300 familias de la zona, se ha perforado otro pozo a nombre de Carlos Arias. Los habitantes insisten en que este nuevo pozo afectará su derecho humano al agua.


“Fuera Carlos Arias del Barranca Honda”, exigieron los habitantes del cantón, junto con la Red Nacional de Juntas de Agua y el Foro del Agua, la mañana del 13 de noviembre frente a las oficinas de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), que otorgó permisos de exploración de agua subterránea a Arias.


Arias solicitó a la ASA los permisos de uso y aprovechamiento de aguas subterráneas en el pozo hasta el 19 de mayo. Este último aún no se ha otorgado, según los habitantes. Sin embargo, Arias ya cuente con cultivos de papaya, la instalación del tendido eléctrico y todo el aparato necesario para explotar el pozo, agregaron.


“Aprobar el posible permiso de explotación es un contrasentido a los contenidos de la Ley General de Recursos Hídricos: garantizar el derecho humano al agua”, argumentó Alejandro Henríquez, integrante del Foro del Agua.


Entre los esfuerzos por la lucha para el cierre de este nuevo pozo en el cantón Barranca Honda, los habitantes entregaron a finales de agosto de este año un estudio de la Autoridad Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) que indicó la posibilidad de que la perforación de este generaría afectaciones directas al que abastece dicho lugar.


El terreno en el que se encuentran ambos pozos fue donado por palabra a la comunidad. Posteriormente, falleció el propietario y el terreno fue puesto en venta. Arias compró la propiedad y solicitó al cantón 15,000 dólares por el área donde se encuentra el pozo comunitario o que hicieran uso de este durante dos horas, cada dos noches para así él pudiera explotar su propio pozo. No se llegó a un acuerdo, según el mismo estudio de ANDA.


Es en este contexto en que los habitantes temen quedarse sin agua, su pozo comunitario se seque y que su derecho humano sea vulnerado. Frente a esto, los habitantes exigieron una pronta audiencia a Jorge Castaneda, presidente del ASA, y que este actué y ejecuté medidas inmediatas para cerrar el pozo a nombre de Arias.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Lo estamos esperando”: familia de Miguel Mata, desaparecido desde 2013

Miguel Ángel Mata es un joven reportado como desaparecido desde julio de 2013. Según testigos …

Deja una respuesta