miércoles , mayo 31 2023
Foto: Cortesía

Exigen al gobierno acatar medidas ante la “preocupante situación alimentaria”

Por David Ramírez, periodista de VOCES


La Mesa por la Soberanía Alimentaria exigió al gobierno salvadoreño aplicar medidas ante la “preocupante” situación alimentaria causadas por las recientes influencias de fenómenos atmosféricos que han impactado a nivel nacional y el aumento de precio de la canasta básica.

 “Los daños causados hasta el momento podrían reducir la productividad hasta en un 30%, que impactaría aún más la producción nacional, que ya traía reducciones en las superficies cultivadas a principios de la época agrícola por el aumento de los precios en los insumos agrícolas y el incremento en el costo de la canasta básica”, afirmó la Mesa en un comunicado difundido.

La Mesa aseguró que ha registrado “daños considerables” en 115 mil manzanas de granos básicos, especialmente en maíz, en los municipios de Ahuachapán, Jujutla, Cuisnahuat, San Julián, Tejutepeque, Nuevo Edén de San Juan, La Libertad, San José Villanueva, Tamanique, Chiltiupán, Jicalapa, Teotepeque, Huizúcar y San Pablo Tacachico.

La entidad aseguró que hay 150 mil quintales de granos básicos en pérdidas.

La Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) informó que la canasta básica durante mayo alcanzó el precio de $163.36 en la zona rural y en la urbana $227.39, alcanzado un aumento del 12% y del 13% desde los mismos meses en el 2021, según la Mesa.

La Mesa afirmó que las familias más pobres y las mujeres que asumen el cuido del hogar son las principales personas afectadas por la situación alimentaria. Además, agregaron que el sector de agricultores es otro de los afectados.

Sobre las medidas aplicadas por el gobierno para controlar la inflación de los precios, la entidad indicó que “poco o nada se han traducido en beneficios reales a la población”.

La Mesa, integrada por 23 organizaciones y redes a nivel nacional, exigió al gobierno salvadoreño crear una reserva nacional de alimentos que garantice la seguridad alimentaria por medio del apoyo a la producción nacional de alimentos y la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica y así combatir la situación crítica.

Asimismo, que se realice un monitoreo de las pérdidas frente a las lluvias y la reducción de las superficies cultivadas para desarrollar un plan efectivo de emergencia que garantice el acceso a alimentos seguros y recursos productivos a la población.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Relatora de protección de DDHH en lucha contra el terrorismo constata debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos …

Deja una respuesta