Cinco exrelatores de la libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificaron la reciente condena de 6 años por el supuesto cometimiento del delito de lavado de dinero al periodista guatemalteco fundador y director de elPeriódico, José Rubén Zamora, como una “gravísima violación al derecho de una prensa independiente y libre”.
Santiago Cantón, Eduardo Bertoni, y Edison Lanza de la OEA y David Kaye y Frank LaRue de la ONU firmaron una declaración pública donde consideraron que los delitos a los que el Ministerio Público de Guatemala acusa a Zamora no fueron probados en el juicio; juicio también considerado como un proceso de “serias irregularidades” por organizaciones defensoras de la libertad de prensa como la Federación Internacional de Periodistas (FIP).
Aunado a la gravedad de la condena de Zamora, los exrelatores resaltaron el hecho de que 6 periodistas y 3 columnistas de elPeriódico se encuentren bajo investigaciones penales, acusados de obstaculizar a la justicia. Además, que abogados defensores también sufrieron persecución penal, y algunos han sido encarcelados.
Por ello, pidieron al Estado de Guatemala que cesen el enjuiciamiento contra todos los periodistas y comunicadores sociales, incluyendo a periodistas comunitarios en zonas rurales. En 2021, el Estado fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por violentar la libertad de expresión y el derecho a la cultura de la población indígena de Guatemala. La sentencia surgió de una demanda internacional que relataba cómo las autoridades no reconocen a los medios comunitarios, confiscan sus bienes y encarcelan a sus integrantes.