sábado , noviembre 25 2023

FESPAD urge a no dilatar más protección integral para el río Sensunapán

La organización de derechos humanos calificó de positiva la ampliación de las medidas, pero consideró que instituciones que están obligadas a cumplirlas han mostrado falta de voluntad política en este proceso que sigue retrasándose.


La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) reaccionó a la reciente ampliación de las medidas cautelares de protección al río Sensunapán (Nahuizalco, Sonsonate), dictadas por cuatro meses más por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.

“La Cámara Ambiental expone que la ampliación de estas medidas se establece debido a que su ejecución conlleva una complejidad técnica, y que por ello el Ministerio de Cultura no ha dado cumplimiento en su totalidad”, explicó FESPAD.

En su resolución, la Cámara advirtió a la Ministra de Cultura que debe adoptar a  la brevedad los mecanismos necesarios para darle cumplimiento a tales medidas.

FESPAD recordó que la cartera de Cultura aún no ha actualizado la Política Nacional de Pueblos Indígenas, ni ha presentado el informe sobre las acciones a favor de la protección jurídica del patrimonio cultural inmaterial que el río posee.

Tampoco “ha presentado los resultados del proceso de consulta libre, previa e informada que esta cartera de Estado tiene como responsabilidad,  y que todo ello ha impactado en detrimento de la justicia ambiental y cultural”, expresó la organización de derechos humanos en un comunicado.

Esta es la segunda ocasión que la Cámara Ambiental prorroga el período de cumplimiento de las medidas.

Ante esto, FESPAD afirmó que “podría ser considerado un aspecto positivo, sin embargo, esta prórroga evidencia la falta de voluntad del cumplimiento de las medidas por parte de las instituciones públicas obligadas”.

“Con ello se dilata el proceso para brindar una protección integral y permanente al río Sensunapán”, argumentó.

FESPAD acompaña a los pueblos indígenas de Nahuizalco en el proceso jurídico de este caso, ante la amenaza que representa para el río un proyecto que instalaría una octava represa en su cauce.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

Jóvenes comprometidos con la búsqueda de la verdad y justicia: culmina la «Semana de la Memoria Histórica»

«Fueron siete semanas de trabajo arduo. Pero todo valió la pena porque hemos logrado plantar …

Deja una respuesta