Esta configura la segunda ocasión en que esta ley se remite para su aprobación por el Consejo de Ministros. El 29 de junio de 2021 fue la primera vez que la ley trans se remitió.
Por David Ramírez, periodista de VOCES
El Gobierno de España remitió nuevamente la “ley trans” al Congreso de los Diputados, que de ser aprobada, permitirá el cambio de nombre y sexo en el registro sin ningún informe médico.
“Reconocemos el derecho a la libre determinación de la identidad de género. Despatologizamos las realidades trans. El Estado, por tanto, les reconoce a las personas trans sus derechos a saber quiénes son, sin que medien testigos, sin que medie la obligación de hormonación por dos años para ser reconocido, reconocidas por parte del Estado y también sin ningún informe médico que tenga que decir que son personas enfermas”, expresó la ministra española de igualdad, Irene Montero.
También, explicó que las autoridades deben hacer el cambio legal en un plazo máximo de 4 meses, dentro del cual, las personas trans podrán ser reconocidas por las administraciones por “lo que son” y con el máximo reconocimiento por parte de todas las instituciones.
“Lo normal es una sociedad sin armarios y, en ese sentido, estamos también muy orgullosas de que hoy sea el día en que hemos llevado al Congreso de Ministros y Ministras en segunda vuelta, por tanto, para que ya se coja ese camino directo al boletín oficial del Estado… que vaya al congreso de los Diputados y que en el Congreso hay un trámite ágil. Estoy convencida de que así lo decidirán los grupos parlamentarios, para que la Ley Trans y LGTBI por fin sea ley”, dijo Montero en el acto de conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI.
Mediante la ley, también se pretende prohibir las terapias de conversión en las que obligan a las personas homosexuales cambiar su orientación sexual, y que, en su mayoría de casos, se realiza sin consentimiento, e incluso, hacen uso de la tortura.
*Foto tomada de El Periódico