sábado , diciembre 2 2023
Foto: Foro del Agua

Juntas de aguas comunitarias piden más tiempo para inscribirse al ASA

Manifestaron su preocupación de ser sancionados debido a que no tienen la capacidad económica, así como de perder sus fuentes de agua.


El Foro del Agua, junto a comunidades organizadas de Morazán y La Libertad, instaron este día a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) extender el tiempo para que las juntas de agua puedan inscribirse.


El plazo finaliza el próximo 12 de julio y solo 310 juntas, de alrededor de 2500, se han inscrito debido a la falta de información adecuada para el proceso, dijeron.


De estas 310 juntas de agua inscritas y reflejadas en la página web de la ASA, las comunidades desconocen si solo están registradas como sistemas, si se han registrado sus fuentes o si ya tienen autorización del uso y aprovechamiento del agua, explicaron.


Gloria Cruz, representante del Foro del Agua, señaló que las juntas que no se encuentren inscritas al final del plazo, que terminará el próximo 12 de julio, serán sancionadas con una multa entre 1 y 100 salarios mínimos. “Las juntas de aguas no tienen esa capacidad. La situación es grave”, sostuvo.


Asimismo, manifestaron que la estrategia de la ASA para promover la inscripción es “excluyente” para la gente y “favorable” para las empresas debido a que la difusión de sus anuncios ha sido únicamente a través de su página web y ha habido un “casi inexistente acompañamiento territorial”. El personal de algunas juntas no pueden leer o escribir, afirmaron.


Ejemplo de lo anterior, son las 18,500 industrias registradas en comparación a las únicas 310 juntas de agua, explicaron.


“Si las empresas se inscriben, pero la gente no, quiere decir que, aunque la Ley –General de Recursos Hídricos- tiene un fuerte énfasis en protección del derecho al agua, la implementación está dejando al descubierto el derecho al agua porque la gente más empobrecida no está registrando sus fuentes. Entonces, está quedando en un estado de indefensión del derecho humano al agua”, aseveró Carlos Flores, del foro.


Por otra parte, destacaron que otro de los peligros que las juntas de agua enfrentan es que, al no estar inscritas, pueden perder sus fuentes de agua con las que las que se abastecen las comunidades.


“Si no tenés registrado tu pozo, quiere decir que puede llegar otra persona y perforar un pozo a la par tuya y como no lo tenés registrado, no existe. Está corriendo en riesgo el agua que ahora se garantizar a las juntas y a la gente empobrecida”, dijo Flores.


Frente a este escenario, las comunidades organizadas, junto al Foro del Agua, instaron prorrogar el plazo de inscripción, pero que esta medida esté seguida del cese de permisos para la exploración de pozos para nuevos usuarios y que de manera “urgente”, la ASA implemente una estrategia de acompañamiento que resuelva las deficiencias técnicas y legales, organizativas y de acceso a la información, que enfrentan las juntas de agua.


“Esto hasta lograr que las juntas puedan registrar sus fuentes y tengan la autorización por el uso y aprovechamiento del agua”, agregaron.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Población diagnosticada con VIH demanda políticas y leyes que garanticen atención integral

Portando listones y globos rojos integrantes y representantes de la Mesa Temática VIH y Derechos …

Deja una respuesta