sábado , marzo 25 2023

La planificación de la sostenibilidad integral de los medios comunitarios es clave para su funcionamiento e incidencia comunicacional

En el II encuentro de radios comunitarias se ha remarcado el rol de estos medios en defensa de las libertades de prensa y expresión, pero también aspectos de su organización y funcionamiento.

El presidente/director de la Fundación Comunicándonos, Oscar Pérez, remarcó las dimensiones de la planificación estratégica para darle sostenibilidad integral a los medios comunitarios durante su participación en el II encuentro de radios comunitarias que tiene lugar en Alegría, Usulután.

Desde una visión de comunicación estratégica para el desarrollo la gestión de los medios comunitarios deben considerar 4 dimensiones: la política/cultural, la comunicacional, la organizacional y la económica, explicó.

La primera dimensión “orienta o define el norte de nuestro proyecto comunicacional comunitario. Es la brújula de lo que quiero comunicar, con quién me quiero comunicar, de cómo me tengo que organizar y cuáles son las fuentes económicas para sostener mi medio comunitario”, expresó el comunicador social.

En la dimensión comunicacional el punto medular es la programación, es esta la que lo define y le da su razón de ser como medio comunitario. Añadió que “es la que nos ayuda a revisar, evaluar y renovar la visión permanentemente que se tiene de los públicos meta o audiencia de nuestro medio comunitario”.

En la parte organizacional se debe observar la creación de “lenguajes y sistemas organizacionales apropiados a nuestro proyecto comunicacional”.

Oscar Pérez también explicó a los participantes la importancia de las fuentes de financiamiento en la dimensión económica: Hay casos, como en Honduras, donde los medios reciben financiamiento de sus audiencias. Asimismo, son fuentes de financiamiento de los medios comunitarios la publicidad y la cooperación internacional.

Hay que “evaluar y volver coherente la sostenibilidad económica del proyecto comunicacional en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la dimensión política/cultural, comunicacional y organizacional”, sostuvo el presidente de la Fundación Comunicándonos.

En el encuentro, enfocado en la protección del medio ambiente, participan Radio Guazapa, Red de Radios Comunitarias de Oriente, La Voz de Mi Gente (radio digital indígena en Tacuba), Radio Tehuacán, Radio Litoral Multimedia, Radio Segundo Montes, Radio Mangle y VOCES Diario digital, así como estudiantes de periodismo de la Universidad de El Salvador.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

“Pueblo que olvida su historia está condenado a volverla a repetir” – Rafael Segura

Rafael Segura, sobreviviente de tortura y miembro del Comité de Ex-presas y Ex-presos Políticos de …

Deja una respuesta