Ocho periodistas se autoexiliaron durante el régimen de excepción.
La asociación representante del gremio periodístico de El Salvador aseveró que la libertad de prensa se encuentra “en su punto más crítico” en el país debido a los más de un centenar de agresiones contra periodistas, más graves a comparación al año anterior registrados.
“Para la Asociación de Periodistas de El Salvador, la prensa se encuentra en su punto más crítico porque a diferencia de otros años hemos identificado casos graves como los casos de espionaje con el software Pegasus, los caso de hackeo a los dispositivos telefónicos, las vulneraciones de retenciones arbitrarias por parte de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y militares”, señaló Angélica Cárcamo, presidenta de APES.
En el balance general sobre libertad de prensa 2022, el gremio aseguró que, desde enero hasta la primera quincena de diciembre, fueron 125 vulneraciones a periodistas las que registraron.
Agregaron que las vulneraciones contra las y los periodistas que fueron más frecuentes son los ataques digitales, las restricciones durante coberturas y declaraciones estigmatizantes.
Debido a la situación actual del país y el clima para el libre ejercicio de prensa, diez periodistas y un comunicador salieron del país a raíz de amenazas, ocho de estos en el marco del régimen de excepción, afirmó el gremio de periodistas.
Por otra parte, APES señaló que entre las denuncias registradas el principal vulnerador de la libertad de expresión y prensa ha sido el Estado salvadoreño y sus funcionarios públicos, seguido de los cuerpos de seguridad.
El gremio llamó al Estado salvadoreño a cesar estas medidas de represión contra el periodismo y medios independientes, así como eliminar el abuso de los medios gubernamentales.
“Al limitar el trabajo que hace la prensa, que hace una periodista, un periodista, no se está limitando exclusivamente al periodista, se está limitando todo el derecho de una sociedad a estar debidamente informada”, dijo Elizabeth Estrada, integrante de la junta directiva de APES.