“Merecemos un país donde haya justicia”, dijeron en conjunto las organizaciones de víctimas del conflicto armado y de derechos humanos que aglutinan la Mesa Contra la Impunidad en El Salvador (MECIES) en rechazo a la decisión que la nueva Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de enviar a archivo una propuesta de ley de justicia transicional.
Entre otras cosas, recordaron al Órgano Legislativo que dicha propuesta de ley fue elaborada por colectivos de víctimas del conflicto armado, luego que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió la sentencia en 2016 con la que derogó la polémica de Ley de Amnistía General y con la que también ordenó a la misma Asamblea crear una ley de justicia transicional.
Asimismo, señalaron que, pese a solicitar a la ahora extinta Comisión de Justicia y Derechos Humanos, encabezada por la diputada de Nuevas Ideas, Rebeca Santos, dialogar con las organizaciones sobre esta propuesta presentada en octubre de 2021 e ingresada por la diputada por Vamos, Claudia Ortiz; no hubo respuesta y “nunca fue analizada, ni tomado en cuenta” para estudio.
Cuestionaron, además, que la nueva comisión no siguió el procedimiento establecido para el archivo de expedientes legislativos. Esta situación, sostuvieron, preocupa a las organizaciones pues podría significar el cierre de posibilidades de diálogo con el Estado y las instituciones salvadoreños y, por tanto, conduzca a más impunidad para las víctimas del conflicto armado y sobre los casos de graves vulneraciones a derechos humanos perpetrados durante el conflicto armado.
La MECIES y sus organizaciones aglutinadas exigieron a la Asamblea Legislativa retomar el estudio de dicho anteproyecto de ley, que, debido a no seguir el procedimiento para archivarlo, aún es un expediente activo, explicaron. También llamaron a los diputados a abrir un amplio diálogo con este sector y saldar las históricas deudas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.