La Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), de la cual forma parte el Movimiento de Trabajadores Despedidos (MTD) y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), manifestaron que ante los constantes despidos por parte del Gobierno del presidente Nayib Bukele, ven con preocupación la situación de pauperización a la que han sido objeto miles de servidoras y servidores públicos, sin que se les respetara el derecho constitucional al debido proceso y estabilidad laboral que poseen.
«Como MPJL, FESPAD y MTD aplaudimos la admisión del amparo presentado por el ex- presidente del Banco Central de Reserva (BCR); una admisión y resolución “exprés” en la que la honorable Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha decretado medidas cautelares de reinstalo para el señor Nicolás Martínez, luego de haber sido despedido el 4 de noviembre del año en curso y de haber presentado demanda de amparo con solicitado el reinstalo el 13 de noviembre de 2020, por lo que no descartamos que en dicha admisión haya influido el hecho de la cobertura mediática que acompañó el caso», expresaron las organizaciones.
Los movimientos sociales, recordaron a la Sala de lo Constitucional, a la Sala de lo Contencioso Administrativo, Juzgados de lo Contencioso Administrativo y a los Juzgados de lo Laboral que desde hace más de un año cuentan con más de 200 demandas interpuestas por las personas despedidas por el gobierno del presidente Nayib Bukele.
«Con fecha 8 de diciembre del año en curso el Movimiento de Trabajadores Despedidos -MTD- presentó nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Óscar Armando Pineda Navas, con el respaldo de más de 200 números de expedientes de demandas que cuentan con más de un año de haber sido presentadas y que como MPJL y FESPAD respaldamos y acompañamos», mencionaron las organizaciones.
En virtud de la resolución de admisión de la demanda del ex-presidente del BCR, emitida el 14 de diciembre, como MPJL-FESPAD-MTD demandaron a la Corte Suprema de Justicia: Actuar de acuerdo al principio de pronta y cumplida justicia y resuelva de inmediato las demandas de amparo interpuestas e inste a los Magistrados de la Sala de lo Constitucional, Sala de lo Contencioso Administrativo, Tribunales de lo Contencioso Administrativo, Cámaras y Juzgados de lo Laboral a retomar con diligencia los expedientes de los servidores y servidoras públicas, afectadas por las ilegalidades cometidas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele. Todo en el marco del principio de igualdad, pronta y cumplida justicia.
Además hicieron un llamado a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Comisión Interamericana de Derechos Humano (CIHD) y demás organismos nacionales e internacionales a estar vigilantes de las vulneraciones a los derechos laborales que enfrentan los trabajadores y trabajadoras tanto del sector público como privado, e inste al gobierno a velar por el respeto a la normativa nacional y los tratados internacionales referidos a los derechos laborales.
También instaron a que se respete la estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado.