sábado , enero 18 2025

Mutación de COVID-19 en El Salvador es más infecciosa

La Universidad de El Salvador (UES), a través de la Facultad de Medicina y su Sección de Virología y Microbiología Molecular, logró secuenciar las cepas del SARS-CoV-2 que provocan el COVID-19 en El Salvador.

De acuerdo al Dr. Carlos Ortega, investigador y coordinador de la investigación,  se identificaron entre 14 y 19 mutaciones de las cuales es posible identificar en su genoma el comportamiento e impacto en el nivel de virulencia.

La investigación encontró que la muestra salvadoreña está íntimamente relacionada con la de Estados Unidos y Europa. “El perfil de mutaciones se relaciona más con Norteamérica, puede haber relación con el  flujo migratorio que hay con esa zona”, explicó el docente.

Por otra parte, por medio de esta indagación se descubrió que en el país está presente la mutación G614, que provoca un cambio pequeño pero efectivo en la proteína que el virus usa para ingresar a las células humanas, lo que la convierte en más infecciosa.

“Podemos decir que es una de las mutaciones que es más común y que está circulando en el país, y en ella hay un aumento en la capacidad infectante”, manifestó Ortega.

En resumen, los expertos señalaron que este proceso de secuenciación del virus permite conocer el desarrollo de la enfermedad en El Salvador y así establecer estrategias de atención y posible tratamiento,  sobre todo en pacientes con otros padecimientos crónicos.

El  trabajo científico se efectuó utilizando la tecnología NGS que también es la primera vez que se implementa en nuestro país, con lo cual El Salvador entra en la era genómica.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

“Hasta hoy no existe voluntad política”: víctimas del conflicto armado ante la negación estatal de garantizar una justicia transicional

Víctimas de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y más de una …

Deja una respuesta