El gobierno de Daniel Ortega anunció en noviembre del año pasado su retiro del organismo que establece dos años para realizarlo. Con esta acción Nicaragua se retira de manera anticipada.
El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, anunció en televisión que la nación centroamericana decidió salir anticipadamente de la Organización de Estados Americanos (OEA) al retirar las credenciales de sus representantes ante el organismo y cerrar la oficina de Managua.
“Comunicamos que a partir de esta fecha dejamos de formar parte de todos los engañosos mecanismos de este engendro, llámense Consejo Permanente, llámense comisiones, llámense reuniones, llámense Cumbre de las Américas”, expresó el gobierno nicaragüense en un comunicado.
Minutos después del anuncio televisivo la policía de Nicaragua se postró fuera de la oficina de la OEA en Managua.
Ante la acción nicaragüense, la OEA publicó un comunicado donde confirmó que sus oficinas fueron tomadas por la policía. “Ello es una violación de las más elementales normas internacionales. Nicaragua es miembro fundador de la OEA”, afirmó el ente internacional.
El 19 de noviembre de 2021, Nicaragua anunció que renunciaba a la OEA luego de que el organismo emitiera una resolución expresando que las elecciones nicaragüenses “no fueron libres, justas ni transparentes”. Sin embargo, el trámite de salida se haría efectivo hasta finales de 2023.
“La salida de la dictadura de la OEA es una victoria moral para el pueblo de Nicaragua y en especial para los más de 180 presos políticos y sus familiares. Hay esperanza para Nicaragua”, dijo el exembajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields.