“Me siento contenta, emocionada. Le doy gracias a Dios porque, así como se la pedía, me la trajo”, dijo María Eusebia Portillo quien recientemente se reencontró, tras casi cuarenta años, con su hija que fue arrebatada de su vida en el contexto del conflicto armado.
La Asociación Pro-Búsqueda celebró y testificó, el pasado 8 de noviembre, un nuevo reencuentro de niñez desaparecida forzosamente durante la historia más reciente de El Salvador en la década de los años ochenta e inicios de los noventa.
“Para Pro-Búsqueda un reencuentro significa la esperanza que aún tienen muchas familias de localizar a sus seres queridos, personas adoptadas en el extranjero que quieren conocer a sus familias de origen de las cuales fueron muchos de ellos separados por el contexto del conflicto armado, por redes que se dedicaron a engañar familias para dar en adopción de manera irregular a los niños y niñas. Este día Pro-Búsqueda ha cumplido nuevamente en su misión de vincular a una nueva familia”, expresó Ana Julia Escalante, directora ejecutiva de la asociación.
La investigadora de la asociación, Margarita Zamora, detalló que el proceso de este último caso resuelto, inició en 2018 por parte de Virginia Portillo, hija de María Portillo, o Sara Kanfer, su nombre adoptivo.
Fue a petición de ella que la investigación se puso en marcha, obteniendo alguna información entre el 2018 y 2019, con la cual identificaron el nombre de la madre biológica de Virginia o Sara. Para 2022, la asociación conoció su lugar de origen: San Benito Las Reinas, en San Miguel.
Con esta información, se dirigieron hacia dicho lugar. En primer lugar, no encontraron a Eusebia Portillo, pero sí a uno de sus hijos, a través de quién, finalmente la encontraron. De acuerdo con la investigadora, la madre había huido de su lugar de origen por el contexto represivo de la guerra. Zamora explicó además que Virginia o Sara fue arrebatada inmediatamente tras el parto, es decir, recién nacida.
“No se cansen de buscarlas”, expresó María Eusebia Portillo, como un mensaje a todas las familias que se enfrentaron durante el conflicto armado ante la desaparición forzada de sus niños y niñas.