miércoles , enero 15 2025
Foto de MALES

“No somos minoría, estamos en todas partes”: denuncian retrocesos en derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ y el fin de la “democracia”

Con el fin del primer periodo presidencial de Nayib Bukele y el inicio de su segundo, activistas de derechos humanos que aglutinan el Movimiento Ampliado LGBT+ (MALES) denunciaron los retrocesos que en materia de derechos humanos esta población vulnerada ha enfrentado ante las acciones y políticas implementadas en los últimos años. También condenaron, lo que ellos calificaron, el “fin de 32 años de una democracia participativa”.

“Los retrocesos han sido muchos. Ninguno de los derechos humanos se ha regalado, todos los hemos luchado. No somos minoría estamos en todas partes, somos médicas, médicos, estamos en los centros educativos, estamos en todas partes, solo que ahora regresamos al tiempo en el cual nos da miedo decir quiénes somos y no es justo”, dijo Wendy Castillo, de MALES.

Entre algunos de los ejemplos que subrayaron como retrocesos durante el quinquenio recientemente finalizado se encuentran la disolución de la Dirección de Diversidad Sexual, la derogación del decreto ejecutivo 56 que prohibía toda discriminación por orientación sexual e identidad de género, la exclusión de la atención en salud pública y educación y la decisión de archivar “injustificadamente” la propuesta de una ley de identidad de género y ley por la igualdad y no discriminación.

Todo esto, a juicios de los activistas, configura un escenario “adverso” caracterizado por vulneraciones a los derechos humanos. Asimismo, condenaron la “medicina amarga” que Nayib Bukele ha anunciado para nuevo período presidencial así como la que advirtió en 2019, con las que trajo consigo, según el movimiento, desplazamiento forzado, más desigualdad, censura y más discriminación para este sector y otros mayormente vulnerados.

Frente a este contexto, el Movimiento Ampliado LGBT+ anunció para el próximo 29 de junio, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, la Marcha del Orgullo en la cual celebrarán sus identidades, pero también reclamarán la reivindicación de sus derechos humanos, denunciarán los retrocesos de derechos humanos causados por acciones de dicho gobierno, y exigirán respeto y garantías.

“En cada paso que damos durante la marcha, reafirmamos nuestro compromiso con una sociedad más justa e inclusiva. Nuestra lucha por los derechos humanos es esencial y no cesaremos hasta que todas, todes y todos podamos vivir con dignidad y sin miedo. Marchamos para visibilizar nuestras historias, esperanzas y demandas, para inspirar a otres a unirse a nuestra causa”, sostuvieron en un comunicado de prensa.

La marcha, detallaron, se desarrollará a la 1:00 de la tarde, saliendo desde intersección de Gabriela Mistral y el Bulevar de los Héroes hasta llegar a la Plaza del Salvador del Mundo.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Movimiento de trabajadores organizados lamentan retrocesos a 33 años de firmados los acuerdos de paz

El Movimiento por la Defensa de la Clase Trabajadora (MDCT) se pronunció en rechazo y …

Deja una respuesta