jueves , noviembre 30 2023

Organizaciones informan a CIDH sobre violaciones a DD. HH. en El Salvador

Este 22 de junio la Asamblea Legislativa aprobó la extensión del régimen de excepción por 30 días más. A la audiencia de la CIDH no se sumaron representantes del gobierno salvadoreño, siendo la segunda ocasión que esto ocurre.

Por Perla Aguilera, periodista VOCES


Organizaciones sociales nacionales e internacionales, defensoras de los derechos humanos, expusieron su indignación durante una audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre los agravios por parte de agentes del Estado contra personas detenidas en el marco del régimen de excepción.


Investigaciones realizadas por Cristosal, desde el 27 de marzo al 13 de junio se reportan 1,993 casos de personas que han sufrido violaciones a derechos humanos, de los cuales un 12.1% han sido sometidos a torturas, malos tratos y denigraciones.


Hasta el momento, se han identificado 52 muertes dentro de los penales, situaciones ante los cuales el gobierno ha mostrado falta de responsabilidad, empatía y transparencia al presentar respuesta a las familias sobre los hechos, expresaron las organizaciones durante la audiencia.


Liliana Caballero, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), resaltó que el Estado salvadoreño “no ha cumplido con su deber de proteger y velar por los derechos humanos de la sociedad civil“ y “continúa evadiendo su responsabilidad en la protección y seguridad”.


Estudios realizados por las organizaciones señalan que las detenciones arbitrarias se han realizado de “manera generalizada” e indican que en su mayoría las capturas han sido de jóvenes de entre 18 a 30 años por tener “el perfil” de una persona delincuente.


La tendencia percibida en los estudios refleja que las detenciones arbitrarias han sido por tener tatuajes (aunque no sean alusivos a grupos criminales), por la manera de vestir y, en su mayoría, por habitar o transitar por zonas empobrecidas del país; marcando una tendencia “racial” en las detenciones, alegó la Jefa Estado de Derecho y Seguridad de Cristosal, Zaira Navas.


En la audiencia con la CIDH se transmitió el video del testimonio de una personas que estuvo detenida de manera arbitraría, quien manifestó que en el tiempo que estuvo en prisión solo tenía dos tiempos de comida, murieron dos personas, los agentes golpeaban a los compañeros de celda, entre otras agresiones.


“A pesar de no deber nada, veo una patrulla y me da miedo”, expresó.


Ante la precaria situación de los reos que están de manera “injustificada” dentro de las cárceles, las organizaciones expresaron su “extrema preocupación” por estas arbitrariedades.


Las organizaciones que participaron en la audiencia informando a la CIDH sobre los casos que han documentado fueron Cristosal, FESPAD, CEJIL, DPLF, SSPAS, IDHUCA, Amnistía Internacional y WOLA.

El gobierno de El Salvador se negó a participar en la audiencia de este organismo interamericano.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Estado salvadoreño es el principal vulnerador de los derechos de libre expresión, participación y asociación: Cristosal

“Las organizaciones están en peligro”, aseguró Cristosal con base al reciente informe de “Sociedad civil …

Deja una respuesta