Por Alexia Rugamas, periodista de VOCES
En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, diferentes organizaciones sociales, ambientalista y religiosas realizaron la “XXII Caminata Ecológica de El Salvador”.

“Hoy caminamos para exigir justicia ambiental, que se aplique la legislación ambiental y política en El Salvador, que se defienda el valle El Ángel y que se pueda tener de una vez por todas, la garantía del acceso al derecho básico, humano, universal y fundamental del agua” declaró un miembro de los frailes franciscanos, Fray Victor Treminio, quien se unió a la actividad.
La Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) aseguró a través de un comunicado difundido que el 100% del agua superficial del país tiene algún nivel de contaminación.
Los participantes de la caminata señalaron que es “urgente” que el órgano Ejecutivo cumpla efectivamente las leyes y políticas ambientales como: la ley de medio ambiente, ley forestal, ley de riego y avenamiento, entre otras.
Pidieron aumentar la inversión pública para garantizar el acceso el derecho al agua, frenar el desarrollo urbanístico desordenado, detener la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y entre otras exigencias hacia el Estado que se han demandado durante décadas, aseguraron las organizaciones.
A la caminata se unieron la Oficina de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC), Mesas de la Iglesia, Foro del Agua, Movimiento de Mujeres Rurales, Colectivo Valle El Ángel, comunidades y demás organizaciones.
Las organizaciones partieron desde el parque Cuscatlán en horas de la mañana y culminaron frente a Casa Presidencial. Sin embargo, se reportaron bloqueos de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) cerca de la entrada del Comando de Doctrina Militar.