Por Marilyn Rivera, periodista de VOCES
Los representantes de la Mesa contra la Impunidad en El Salvador (MECIES), Rafael Segura y Milagro de los Ángeles -Madre Vicky-, pidieron al presidente Nayib Bukele que atienda el llamado de verdad y justicia que las víctimas y familiares del conflicto armado mantienen desde la firma de los Acuerdos de Paz.
“Realmente no podemos ignorar que la memoria ahí está. Por eso hacemos la invitación al presidente para que ponga su interés en las víctimas”, declaró Segura, ex-preso político y víctima de tortura durante el conflicto armado salvadoreño.
El pasado 9 de junio, organizaciones entregaron una carta al presidente Bukele en la que pidieron que se abran los archivos militares para el apoyo a las investigaciones judiciales y administrativas de estos crímenes. La carta fue respaldada por las organizaciones que integran la Mesa contra la Impunidad en El Salvador (MECIES), la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador y el Grupo Gestor de la Ley de Reparación Integral de Víctimas del Conflicto Armado.
“El motivo de presentar la carta al presidente es para decir que aún hay una deuda que tiene que cumplir”, afirmó Segura.
Los integrantes de la MECIES aseveraron que la exigencia de las víctimas y las familias ha sido ignorada por todos los partidos políticos que han gobernado después de los Acuerdos de Paz.
Por su parte, la Madre Vicky resaltó la importancia de la consecución rápida de verdad y justicia para las víctimas y sus familiares. “Hay muchas madres que están muriendo, muchas que nunca conocieron dónde quedaron sus hijos. En ese punto pedimos conciencia de parte del gobierno para sus víctimas. Si ellos abrieran los archivos para saber dónde están esas víctimas sería una gran ayuda para todas esas madres”.

Segura es miembro del Comité de Expresos Políticos de El Salvador (COPPES), mientras que la Madre Vicky es parte del Comité de Madres de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero (COMADRES). Ambos forman parte del conglomerado de más de 30 organizaciones de la MECIES.