sábado , enero 18 2025
Foto: Plan Internacional El Salvador

Plan Internacional El Salvador resalta la desigualdad en liderazgo y participación de las niñas


En el Día Internacional de la Niña, representantes del Plan Internacional El Salvador manifestaron que en el país continúan latentes desafíos, problemáticas y brechas de desigualdad que afectan los derechos de las niñas y su desarrollo integral.

“Las niñas tiene derechos a la educación, participación y a ser escuchadas. Para ello, es importante generar espacios que permitan la educación de ellas, generar acciones y formar alianzas, apostarle a la participación de ellas y fortalecer sus liderazgos”, dijo Anabell Amaya, directora de país de Plan Internacional El Salvador.


Además, añadió que son los procesos de liderazgos donde las niñas reconocen y aprenden de sus derechos. Esto vinculado a espacios de formación con los padres por ser esta una vía para reducir casos de violencia sexual en contra de ellas, delito perpetrado con mayor frecuencia en espacios cercanos y familiares.


“Es necesario que las familias, el Estado, el sector privado y nosotros como organizaciones de niñez tomemos conciencia que nos complementamos y que tenemos una corresponsabilidad para la protección integral de niñas y niños”, sostuvo Amaya.


Para Diana, de 16 años de edad, quién ha participado en talleres y capacitaciones con la organización, el liderazgo es un aspecto importante que deben tener todas las niñas para llegar a sobresalir y demostrar todas sus capacidades sin miedo a otras personas o a ser juzgadas por ser niñas y por sus edades.


También, comentó la necesidad de educar a niñas desde temprana edad para formar un pensamiento de igualdad entre niñas y niños. “Esto nos garantiza que en un futuro tengamos una sociedad más igualitaria y sin tantas discriminaciones”, argumentó Diana.


Plan Internacional El Salvador añadió que para erradicar la brecha de desigualdad hacia las niñas y reducir los casos de embarazos en ellas, las agresiones sexuales, migración irregular y la deserción escolar, se necesita que el Estado salvadoreño fortalezca el sector de salud, educación, la prevención de violencia e iniciativas de empoderamiento económico.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Hasta hoy no existe voluntad política”: víctimas del conflicto armado ante la negación estatal de garantizar una justicia transicional

Víctimas de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y más de una …

Deja una respuesta