En el marco de la conmemoración de la masacre de El Mozote y lugares aledaños, la Procuradora de Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, hizo público que está creando una nueva propuesta de ley de justicia transicional.
“Yo voy a retomar todas las propuestas y rescatar lo que pueda ser rescatable y presentar una nueva propuesta consensuada con las víctimas, y que sean legitimadas por ellos mismos, porque el tema aquí es el acceso a la justicia”, explicó la titular de la PDDH.
Ante este anuncio, la abogada Irene Gómez, del equipo de justicia transicional de Cristosal y una de las querellantes en el juicio por la masacre de El Mozote, cuestionó que se seguirá retrasando el acceso a la justicia a las víctimas de la guerra “solo para que (la ley) lleve el nombre de la procuradora”, pese a que ya hay una propuesta consensuada, avalada y presentada ante la Asamblea Legislativa por las víctimas.
“No hay porqué darle más largas a algo que ya está hecho y con participación de las víctimas”, consideró la litigante de Cristosal.
Según su análisis, esta nueva propuesta lo que hace “es dilatar que las víctimas tengan justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición”.
En octubre de 2021 los comités de víctimas, apoyados por organizaciones de derechos humanos, presentaron a la Asamblea Legislativa, con iniciativa de la diputada Claudia Ortiz, una propuesta de ley basada en los cinco pilares fundamentales de la justicia transicional: verdad, justicia, reparación, medidas de no repetición y memoria histórica.
“La vamos a revisar y tal vez actualizar con base a los nuevos hechos que han pasado y las nuevas medidas que el Ejecutivo ha tomado a bien a ido implementando”, dijo al respecto de esta propuesta la procuradora.
Agregó que establecerá un diálogo entre una “mesa de memoria histórica” y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, con el fin de “presentar una propuesta integral que conlleve todas las situaciones y medidas de reparación para las víctimas”.
En relación a la “mesa de memoria histórica” con la que se trabajará, la procuradora no detalló quienes la integrarán.
Por otra parte, ante la consulta de VOCES si la nueva propuesta garantizará que se abran los archivos militares, indicó: “Yo creo que sí, tiene que incluirlo. Entiendo que (…) de eso se ha venido hablando tanto y entiendo que algunos de ellos han sido destruidos”, aseveró.
Guevara anunció que se reunirá con el alto mando de la Fuerza Armada, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, el ministro y el viceministro de Defensa Nacional para “hablar de estos temas, de la ley, pero también de las formas de reparación”.