lunes , noviembre 27 2023

Radios nicaragüenses avanzan hacia transición digital contra las adversidades

La Radio Camoapa y la Radio Vos, medios comunitarios nicaragüenses, han avanzado en su trayecto hacia la digitalización de sus transmisiones ante adversidades generadas por sus entornos.

“A partir del 21 de agosto el programa es automatizado las 24 horas”, dijo el director de Radio Camoapa, Juan Carlos Duarte en un programa transmitido hoy para oficializar la digitalización de la radio. Es decir, la radio pasó de transmitir ciertas horas a todo el día y todos los días.

“Ha significado entender la necesidad de dar este importante paso para aprovechar las bondades de la tecnología y garantizar que la emisora mantenga una presencia digital las 24 horas, considerando que parte de nuestra comunidad se encuentra dispersa por el mundo, y las diferencias horarias plantean un desafío para la programación habitual de la radio”, dijo a VOCES sobre el punto que inició el proceso de digitalización.

En Nicaragua, distintas personas han tenido que salir del país por razones sociales y políticas, por lo que las radios comunitarias han tenido que buscar las soluciones para seguir comunicándose con su comunidad local y mundial.

La digitalización les ofreció estas soluciones con herramientas como Radio Garden y la creación de aplicaciones de teléfono para que sus audiencias puedan buscar sintonizar el contenido de las radios a cualquier hora y en cualquier lugar del mundo.

Un integrante de Radio Vos que prefirió guardar el anonimato por cuestiones de seguridad dijo a VOCES que el proceso de transición digital empezó después que el Estado nicaragüense les revocó la licencia de transmisión y expropiara sus instalaciones. “Después de que haya sido cancelada nuestro permiso de transmisión y después que se tomaran y robaran instalaciones nos vimos en posibilidad de transformarnos completamente a digital”, explicó.

A inicios de septiembre, las instalaciones de la radio fueron allanadas por la policía y posteriormente expropiadas. El 2 de agosto, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correo (TELCOR) le había suspendido el derecho al uso de la frecuencia modulada.

“Pueden apagar la radio, pero no pueden apagar nuestra voz”, resaltó a VOCES la directora de la radio, Argentina Olivas, días posteriores a la suspensión del uso de la frecuencia.

Ahora, las personas integrantes de Radio Vos mencionan que las ventajas de la digitalización es que pueden transmitir su contenido las 24 horas al día, retransmitir los programas y subirlos a Spotify como podcasts, y programar la radio para los fines de semana y en horarios de otros continentes.

“Que se sienta que quitaron las instalaciones y la frecuencia, pero el espíritu de hacer radio sigue”, mencionó el integrante de la radio.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) ya había resaltado la necesidad de que los Estados americanos adoptaran medidas para asegurarse que en el proceso de transición digital los medios comunitarios pudieran seguir ejerciendo la libertad de expresión al no verse afectadas por esto, quedándose con un sistema analógico.

Sin embargo, con la utilización de las herramientas empleadas por las dos radios, han sido ellas mismas las que han tomado las medidas, pues ahora se les garantizará una transmisión permanente y estable.

“Ya no somos un lugar físico, sino un lugar que está por todos lados y que por cualquier motivo nos van a poder escuchar”, afirmó la persona integrante de Radio Vos sobre los beneficios de realizar esta transición digital.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

Presentarán el nuevo poemario «Girasoles de Amor»

Por Radio Camoapa Estéreo, Nicaragua El próximo jueves 31 de agosto será presentado el nuevo …

Deja una respuesta