El abogado constitucionalista, Salvador Enrique Anaya, señaló en su cuenta de X que las sanciones que las autoridades de seguridad salvadoreñas están imponiendo a conductores salvadoreños con base a las reformas hechas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y al Código Penal son ilegales, pues estas todavía no han sido publicadas en el Diario Oficial.
“Se está aplicando a pesar que NO ESTÁ VIGENTE, pues NO ESTÁ PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL. Se aplican, pues, sanciones que todavía NO EXISTEN, por lo que las detenciones y multas aplicando tales reformas son ILEGALES”, dijo el abogado en referencia a detenciones de conductores que han sido informados por medios oficiales y medios de comunicación.
La Secretaría de Prensa de la Presidencia publicó el caso de un salvadoreño al que policías le realizaron una prueba de alcoholemia y resultó que tenía 25 miligramos de alcohol; lo cual equivale a tomarse menos de 1 cerveza.
Con las nuevas reformas, las autoridades han informado que se implementa una política de “cero tolerancia” a conductores que presenten alcohol en su sangre. Es decir, no se puede tomar alcohol y manejar, según las reformas. Hacerlo supone la suspensión de la licencia de conducir por 1 año, la imposición de una multa “muy grave” de $150 y la detención para iniciar un proceso penal en contra.
Sin embargo, los textos de las reformas todavía no están publicadas en el Diario Oficial, por lo que no son leyes a enforzar en El Salvador. La última versión del Diario Oficial es del 10 de diciembre, siendo estas últimas reformas aprobadas por diputados el 20 de diciembre.
De acuerdo al artículo 140 de la Constitución: “Para que una ley de carácter permanente sea obligatoria deberán transcurrir, por lo menos, ocho días después de su publicación”. Es decir, primero el texto debe publicarse y luego deben pasar ocho días para que la ley sea vigente.
De lo contrario, el artículo 140 también menciona que la ley no se puede enforzar. “Ninguna ley obliga sino en virtud de su promulgación y publicación”, dice el artículo.