Foto tomada de El País
Entre estos están los homicidios, agresiones sexuales, detenciones arbitrarias, entre otras.
La organización no gubernamental colombiana denominada “Temblores”, contabilizó al menos 4687 casos de violencia que fueron llevados a cabo por miembros de la fuerza pública. “Tras un trabajo de verificación de denuncias y triangulación de la información recibida a través de nuestros canales, fue posible establecer que, entre el 28 de abril 2021 y el 26 de junio 2021, ocurrieron, al menos, 4687 casos de violencia por parte de la Fuerza Pública (sin incluir desapariciones)”, dijo la ONG en un comunicado.
De acuerdo con ellos, hasta el momento han ocurrido 44 homicidios donde el presunto agresor es un miembro de la fuerza pública. Sin embargo, hay 13 casos donde se presume que el victimario es parte del Estado. También, hay 4 asesinatos que fueron llevados a cabo por civiles armados, pero donde hay indicios de participación de la fuerza pública.
Se ha contabilizado 1617 actos de violencia física, 82 agresiones en la zona ocular, 228 víctimas de disparo de un arma de fuego, 28 víctimas de violencia sexual, 9 víctimas de violencia basada en el género, 2005 detenciones arbitrarias y 784 intervenciones violentas en protestas pacíficas.
Además, se registraron 35 casos del uso de armas “Venom”, un dispositivo que tiene la capacidad de disparar 30 proyectiles de munición no letal de manera rápida. Recientemente, el Tribunal Superior de Bogotá dijo que su uso en las manifestaciones es apropiado debido a que se encuentra dentro de la clasificación de armas menos letales.
Las protestas en Colombia llegaron a 2 meses después de su comienzo a finales de abril 2021. Estas empezaron luego de que el gobierno del presidente Iván Duque tratara de subir los impuestos a los servicios públicos, combustibles, salarios y pensiones.