Los familiares que integran el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR) marcharon este día a tres años de la suspensión de garantías constitucionales por el régimen de excepción para denunciar la respuesta del Estado ante las violaciones a los derechos humanos: el silencio.
“MOVIR se manifestó a tres años del régimen de excepción, tres años en donde las víctimas, las familias han buscado justicia, verdad, libertad para sus seres queridos y no encuentran aún esas respuestas”, afirmó a VOCES uno de los representantes del movimiento, Samuel Ramírez.
Decenas de familiares se concentraron en los alrededores del redondel José Martí, sobre la quinta Avenida Norte, en San Salvador, desde donde caminaron por las calles para finalizar la marcha frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), en el centro histórico capitalino.
Los integrantes del movimiento cuestionaron el accionar del Estado salvadoreño y la indiferencia con la que instituciones han abordado los cientos de denuncias de detenciones arbitrarias, malos tratos, negligencia médica, incluso muertes de las personas privadas de libertad.
“No da informes de cómo está el sistema penitenciario, de cuántas personas inocentes hay, cuántas personas se han liberado, cuántos son los muertos. No conocemos la versión oficial del gobierno, cuáles son las causas de muerte, no sabemos los procesos judiciales cómo están avanzando, hay un silencio, no hay acceso a esta información”, indicó Samuel Ramírez
A tres años del régimen de excepción, el MOVIR exigió libertad para las personas inocentes, alto a la persecución de defensores de derechos humanos, a las capturas arbitrarias, y la derogación de la misma medida.
“Que el mundo sepa que se violentan los derechos humanos, que hay un régimen de excepción que es ilegal, que dejó de ser para combatir a las pandillas, sino que se ha vuelto un instrumento de terror y persecución para el pueblo salvadoreño que ya está inconforme con las políticas de este gobierno”, añadió Ramírez.
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente