“Hemos tenido aproximadamente once respuestas de habeas corpus, de aproximadamente 200 que hemos hecho con MOVIR. De estas, diez fueron de forma negativa y solo una persona fue liberada porque se amenazaba su derecho a la salud”, aseguró Ivania Cruz, representante del Comité de Presos y Presas Políticos de El Salvador (COFAPPES).
Los habeas Corpus (procedimiento jurídico mediante el cual, cualquier ciudadano puede comparecer inmediatamente ante el juez para que este determine sobre la legalidad del arresto) interpuestos en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por integrantes de COFAPPES, junto al Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR), suman cerca de 200. Este cuatro de octubre presentaron 50 recursos más.
“La denuncia de COFAPPES y MOVIR es una denuncia legítima”, indicó Cruz, argumentando que se contabilizan más 7, 000 personas liberadas a la fecha tras demostrar ante los tribunales no tener vínculos con grupos criminales.
Cruz lamentó la falta de repuestas de las diferentes instituciones competentes a las investigaciones y defensa de las personas afectadas por el régimen de excepción. Por ello, los familiares de estas personas acuden a la CSJ como última vía, explicó.
“Estamos agotando los recursos nacionales por posibles demandas internacionales que como organizaciones ya estamos preparando ante esta situación”, agregó.
Con edición de Morena Villalobos