sábado , enero 18 2025
A medical staff sanitizes a woman outside the Hospital General de Enfermedades (General Hospital for Diseases), in Guatemala City on July 13, 2020. - Doctors, deputies and the Human Rights Procurator’s Office (PDH) have raised the alarm about the imminent collapse of Guatemala's health system due to the increase of COVID-19 cases. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

Turismo de Costa Rica sensiblemente afectado por la Covid-19

VOCES

Pérdidas calculadas en al menos tres mil millones de dólares y la afectación a 55 mil trabajadores del sector constituyen hoy los principales daños provocados por la Covid-19 al turismo de Costa Rica.
Al analizar la gravedad de la situación, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Rubén Acón, aseguró que el problema no será solo este año, pues estiman en cinco años la recuperación de la llamada industria del ocio en esta nación centroamericana, donde es uno de los motores de su economía y de los mayores generadores de empleo.

Un golpe importante está en la caída del turismo internacional, calculada en el 96 por ciento, pues este año llegarán a Costa Rica unos 74 mil vacacionistas foráneos, contra 1,8 millones que lo hicieron en 2019, señaló y precisó que ‘quizás en 2024 se recuperen los niveles anteriores al inicio de la pandemia’.

En ese sentido, refirió que para 2021 esperan un 35 por ciento de mejora en la llegada de turistas en comparación con 2019, del 50 por ciento en 2022 y del 75 por ciento en 2023.

Datos de Canatur, divulgados por Acón, reflejan que a pesar de la reciente (1 de noviembre) apertura de las fronteras aéreas y marítimas, cerradas desde marzo pasado, más de 55 mil trabajadores del sector turismo están afectados con suspensión de contrato o reducción de jornada laboral, cantidad que sube a 100 mil si contemplamos los despedidos.

De su lado el presidente de la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), Javier Pacheco, afirmó que resulta una crisis que cuesta mucho entender, es de largo plazo. ‘Nos tomó 50 años llegar al nivel de turismo que tenemos y no podemos pretender que en nueve meses lo recuperemos’, puntualizó.

Tras apuntar que el sector atraviesa una crisis del 80% por ciento, Pacheco insistió en que no están ni cerca de salir adelante y garantizó que hacen todo tipo de promociones, pero -sostuvo- ‘hoy día es de todos contra todos y todos están tratando de sobrevivir con el turismo local, lo cual tampoco es sostenible’.

Tanto Acón como Pacheco coincidieron en reclamar al Gobierno su falta de urgencia y de dimensionar la real afectación al sector.

Cifras del Índice Mensual de Actividad Económica revelan que la desaceleración del turismo de Costa Rica es actualmente de un -53 por ciento.

Fuente: Prela

About Armando Briniz

Otras noticias

“Ser periodista en Centroamérica significa exponerse a distintas formas de violencia y acoso”: Informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión y Seguridad del ejercicio periodístico en Centroamérica.

“Lamentablemente, ser periodista en Centroamérica significa exponerse a distintas formas de violencia y acoso”, indicó …

Deja una respuesta