La embajadora del Reino de los Países Bajos en Costa Rica para Centroamérica, Christine Pirenne, aseveró que el caso de la emboscada y asesinato de los 4 periodistas holandeses a mano de una patrulla del Batallón Atonal en 1982 en El Salvador no debe quedar en la impunidad, pues se cataloga como un crimen de lesa humanidad.
“Para el Reino de los Países Bajos este caso es importante todavía hoy, porque queremos justicia para los periodistas, porque un crimen de lesa humanidad no debe quedar impune, y porque los periodistas de hoy tienen derecho de hacer su trabajo en seguridad”, afirmó la embajadora en un video grabado en ocasión de los 41 años desde que se cometió el crimen.
En el derecho humano internacional se establece que los crímenes de lesa humanidad cometidos tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz no prescriben. El organismo judicial internacional visor de los derechos humanos en la región Americana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) reafirmó esta premisa. Por tanto, los perpetradores de estos crímenes eventualmente enfrentarán la justicia.
Pirenne resaltó los avances en el caso que se dieron a conocer a finales del año pasado, como la orden de detención de tres de los cinco implicados en el caso que todavía siguen vivos. El exministro de Defensa, José Guillermo García, y el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán, fueron detenidos a raíz de esta orden.
El comandante de la 4ta Brigada de Infantería, Mario Reyes Mena, se encuentra viviendo en Estados Unidos, por lo que su extradición fue solicitada para enfrentar la justicia salvadoreña.
El exjefe del Estado Mayor, Rafael Flores Lima, y el sargento Mario Canizales, quien dirigió la patrulla que emboscó y asesinó a los periodistas, ya se encuentran fallecidos.
A los cinco exmilitares se les acusó del delito de asesinato, mientras que a Reyes Mena, Morán y Canizales se les acusa de autores mediatos de la emboscada. A Flores Lima y Guillermo García también se les agregó un cargo de comisión por omisión.
La embajadora agradeció los esfuerzos de la familia de los periodistas holandeses, la jueza del caso y de la Fundación Comunicándonos en conjunto con ASDEHU y la Mesa Contra la Impunidad en El Salvador (MECIES).
“Confío en que el caso avance y se llegue a hacer justicia”, dijo la embajadora.