El Foro del Agua de El Salvador y múltiples asociaciones de regantes en el país interpusieron en Casa Presidencial un escrito dirigido a Nayib Bukele y urgieron acciones contundentes para mitigar la “grave crisis de alimentos”, según calificaron al actual escenario en el país.
Las organizaciones expusieron que El Salvador y su población se enfrenta desde hace varios meses un alza “desmedida” en los precios de diferentes productos que componente la canasta básica alimentaria. Entre estos productos, las verduras, hortalizas y frutas, la mayoría importadas desde Guatemala, indicaron.
Se refirieron también a las recientes acciones implementadas por el gobierno de turno ante esta problemática, como la eliminación de aranceles de productos alimenticios, la suspensión por un año de aranceles en insumos agropecuarios, así como la implementación de agro mercados y centrales de abastos.
Sin embargo, cuestionaron que muchas de estas acciones no son “suficientes” y otras no son nuevas. Sobre esto, alegaron que la actual crisis responde a un problema estructural que tiene su origen en la dependencia del sistema alimentario del país, el cual se basa en la importación de alimentos; todo esto como resultado del “desmantelamiento del sector agropecuario nacional” que data de los años noventa, señalaron.
“Como productores bajo riego consideramos que para hacer frente a la actual crisis se debe atacar de manera frontal el régimen neoliberal injusto impuesto al país desde los años 90, para ello se hace imperativo recuperar la capacidad del Estado para regular e intervenir en la economía, garantizando precios justos a la producción campesina, a consumidores y consumidoras; recuperar la capacidad productiva local y romper paulatinamente con la dependencia de las importaciones”, expresaron en el escrito.
El Foro del Agua y las asociaciones de regantes instaron al presidente (inconstitucional) Nayib Bukele implementar urgentemente un plan nacional que reactive la producción de alimentos, que cree una institución que regularice los precios de garantía, que almacene y conserve granos y que funja como una agencia que garantice precios justos en los alimentos. También pidieron garantizar que el agua que sea utilizada para la producción campesina de alimentos sea la prioridad sobre otros usos o intereses.
Con edición de Diego Hernández