La comisión interamericana veladora de los derechos humanos expresó su preocupación ante las próximas elecciones municipales en Nicaragua, las cuales, debido a la ausencia de un sistema electoral independiente y continuas violaciones de derechos humanos bajo la dictadura Ortega-Murillo, podrían acarrear el cierre de los últimos espacios políticos no liderados por el oficialismo.
“La Comisión lamenta la falta de condiciones mínimas necesarias para la realización de elecciones libres, justas y competitivas, la comprobada ausencia de un sistema electoral independiente y la continuación de violaciones a los derechos humanos en contra de las personas identificadas como opositoras al Gobierno”, señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Las elecciones municipales se llevarán a cabo el próximo 6 de noviembre. Son más de seis mil cargos públicos, entre ellos alcaldes, vicealcaldes y concejales municipales que se estarán eligiendo en los 153 municipios nicaragüenses.
La CIDH consideró que estas elecciones no serán “libres, justas y competitivas” debido al recrudecimiento de la represión, persecución y detención arbitraria contra opositores políticos, como se vio en las últimas elecciones presidenciales donde la dictadura encarceló a distintos candidatos contrincantes de Daniel Ortega.
Además, señaló que reformas a la Ley Electoral realizadas en mayo de 2022 por la Asamblea Nacional limitaría la “fiscalización por parte de la sociedad civil al proceso electoral, al establecer un proceso electoral exprés con menos juntas receptoras de votos, la realización de la campaña electoral en 20 días y la integración de los Consejos Electorales en 5 días, todas acciones, contrarias a los estándares internacionales”.
La CIDH urgió al Estado Nicaragüense a restablecer las garantías y libertades democráticas propias de un Estado democrático de derecho mediante la separación de poderes y el cese de la represión.