En el marco del sexto año desde la que la Sala de lo Constitucional declaró nula la Ley de Amnistía General, comités de víctimas de la guerra y organizaciones sociales exigieron a la Asamblea Legislativa crear una normativa que garantice el derecho a la verdad, justicia, reparación integral, garantías de no repetición y memoria histórica como lo sentenció la Sala de lo Constitucional.
Por David Ramírez, periodista de VOCES
“Ya el tiempo de espera se acabó. Es momento de tomar acción. Las victimas están cansadas de ser ignoradas por el Estado de manera reiterada”, aseveró el abogado David Ortiz, representante de la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro–Memoria Histórica.
Ortiz cuestionó que la Comisión de Justicia y Derechos humanos de la Asamblea Legislativa no ha avanzado en la creación de mesas de consultas con las víctimas para el avance en el proceso de creación de ley una ley de justicia transicional, que les repare de manera integral por las graves violaciones a derecho humanos perpetrados en los años de la guerra (1980-1992).
“En este momento las víctimas siguen olvidadas, siguen sin voz, siguen sin ser escuchadas de parte de la Asamblea Legislativa”, dijo, al reiterar que las víctimas tienen décadas de luchar para ser escuchados y alcanzar verdaderos procesos de justicia.
Las violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad continúan impunes hasta la fecha, alegaron las víctimas, pese a que ya pasaron 30 años desde la firma de la paz, y seis desde que la Sala de lo Constitucional, en una histórica sentencia, anuló la Ley de Amnistía de 1993.
El defensor de derechos humanos urgió al órgano legislativo a avanzar en la creación de la ley, la cual debe cumplir con los estándares internacionales y estar fundamentada en propuestas que los comités de víctimas presentaron en tres legislaturas diferentes.