La Alianza por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud de El Salvador hizo un llamado a las diferentes instituciones del Estado salvadoreño ante la “absoluta indefensión y desprotección” que las niñas, niños y adolescentes viven en el país.
En un comunicado oficial, al conmemorarse este 4 de abril el Día Nacional para la Erradicación de la Violencia Sexual contra las Niñas y Niños en El Salvador, la alianza exigió al órgano Ejecutivo contar con sistemas de información diferenciados, tanto del impacto sanitario de la pandemia, como de los delitos de violencia sexual, “que visibilicen a la niñez y adolescencia víctima”.
A la Fiscalía General de la República (FGR) pidieron que actúe de forma urgente para esclarecer “todos los hechos delictivos cometidos contra las niñas, niños y adolescentes” y que las personas responsables sean expuestas ante la justicia, “creando los mecanismos, planes, programas y estrategias necesarios para atender como es debido la problemática”.
También pidieron al Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA) garantizar su protección desde un enfoque de derechos humanos y de género, al Ministerio de Educación dar cumplimiento del enfoque de género y la educación sexual, que son herramientas necesarias para que la niñez y adolescencia del país aprendan a “detectar relaciones abusivas, incestuosas e impropias dentro de las familias, comunidades, centros educativos y otros espacios”.
La Alianza también expresó su preocupación porque en el marco del régimen de excepción vigente en el país se han detectado prácticas que vulneran los derechos de la niñez y adolescencia, en específico la difusión por diferentes medios de imágenes que muestran a la Fuerza Armada registrando las mochilas de niñas, niños y adolescentes identificados con sus uniformes.