martes , marzo 21 2023
Foto: REDFEM

Exigen verdadero compromiso para erradicar violencia contra la mujer


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Red Feminista Frente a la Violencia contra las Mujeres (REDFEM) exigió que se asuma en El Salvador un firme compromiso para erradicar la violencia y discriminación que sufren las niñas, adolescentes y mujeres.

“Que el Estado asuma un verdadero compromiso con la erradicación de la violencia y discriminación contra las niñas, adolescentes y mujeres, puesto que es una de las principales problemáticas que afecta sus vidas, lo cual tiene un impacto en el desarrollo como país”, exigieron.


La Red Feminista, que la integran tres oenegés, elaboró un informe sobre la situación de violencia contra las mujeres durante este año, el cual evidenció que desde el Estado existe un desinterés por garantizar los derechos de las mujeres, pese a contar con una legislación especializada en atención de casos de discriminación y violencia hacia las mujeres.


Explicaron que el informe reveló un retroceso en la lucha contra la violencia a la mujer, debido al ocultamiento de la información oficial sobre esta problemática.


REDFEM señaló que a través del monitoreo en diferentes medios de comunicación se identificaron 51 feminicidios entre el 1 de enero y el pasado 20 de noviembre. De estos, 17 fueron cometidos por las parejas.


En este sentido, señalaron que “el acceso a la justicia sigue siendo una vía inaccesible, dificultosa y poco conveniente para las mujeres víctimas de violencia, ya que es doblemente violentada debido a la injerencia de prejuicios sexistas”.


Esto se “traduce en resoluciones favorecedoras de los agresores y en una ausencia de reparación integra que conlleve a la garantía de la no repetición de los hechos de violencia, a una indemnización justa, restitución, rehabilitación y satisfacción de acuerdo a los establecido en estándares internacionales”, añadieron.


También exigieron al Estado cumplir con sus obligaciones, adquiridas mediante la ratificación y tratados internaciones, así como fortalecer un sistema estadístico nacional que permita dimensionar la situación de las mujeres, especialmente, de aquellas con mayor exclusión.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

«Llegamos a Ámsterdam y nos dicen: mataron a 4 periodistas en El Salvador»: Paulino Espinoza

Paulino Rafael Espinoza Carías, fundador del grupo musical, Yolocamba I Ta, contó en una entrevista …

Deja una respuesta