miércoles , mayo 31 2023

“Fue por hacer su trabajo como periodistas», Pedro Cruz sobre asesinato de 4 periodistas holandeses


Pedro Cruz, abogado litigante y director de la Asociación Salvadoreña de los Derechos Humanos (ASDEHU), aseguró que los integrantes del batallón Atonal y cómplices emboscaron y asesinaron a los cuatros periodistas holandeses a causa de un documental periodístico que expuso la realidad del conflicto armado (1980-1992).


«Hay un dato importante: se logró acreditar en el expediente el móvil del crimen. Fue por hacer su trabajo como periodistas», aseguró Cruz en una entrevista en la radio universitaria YSUCA durante el programa “Quién Tiene La Palabra” (QTLP).


“Fue por hacer su trabajo como periodistas”, afirmo.

Jan Kuiper, Koos Koster, Hans ter Laag y Joop Willemsen trabajaron un documental sobre lo que estaba sucediendo en El Salvador y lo transmitieron en Europa.


Esto ocasionó tensión a nivel nacional porque “para los militares y la junta del gobierno era desastroso que se mostrara que había áreas controladas por la guerrilla”, dijo el abogado.


Luego del documental, los periodistas holandeses estaban filmando un nuevo documental para continuar exponiendo la realidad salvadoreña. Esta vez, sobre los contextos urbanos y rurales y cómo estaban siendo afectados por el conflicto armado. Sin embargo, fueron emboscados y asesinados.


Desde el 14 de octubre, en horas de la noche se conoció extraoficialmente que el exdirector de la Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán; y el exministro de la Defensa Nacional, general José Guillermo García fueron detenidos luego de una orden de captura contra cinco altos mandos militares señalados como responsables de este crimen de lesa humanidad.


Esta orden fue girada por María Mercedes Arguello, jueza del Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María en Chalatenango y quien está a cargo del caso.


El dictamen incluye al excomandante de la 4ª Brigada de Infantería con sede en El Paraíso, Chalatenango, coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quién reside en Estados Unidos. La jueza ha solicitado su extradición.


También se ordenó detener al general Rafael Flores Lima, exjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Armada, y al sargento Mario Canizales, quien dirigía la patrulla de 25 efectivos del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atonal que perpetró la emboscada y masacre de los periodistas. Según ha sido informado, estas dos personas están fallecidas.


«La impunidad no se ha roto aún, sino que se nos está dando la posibilidad que haya un proceso penal, un juicio justo. Hoy tienen la calidad de sospechosos (los militares capturados) de haber planeado el asesinato», expresó Cruz.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Relatora de protección de DDHH en lucha contra el terrorismo constata debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos …

Deja una respuesta