En un informe de Human Rights Watch (HRW) junto a COMCAVIS TRANS, las organizaciones aseveraron que, ante la falta de una Ley de Identidad de Género en El Salvador, las personas trans están expuestas a una discrepancia entre su género y sus documentos de identidad, experimentan discriminación en áreas de salud, empleo, votación y gestiones básicas, concluyendo que las personas trans no tienen los mismos derechos que las demás personas salvadoreñas.
“El Salvador tiene una deuda histórica con la comunidad trans, y la creación de un mecanismo de reconocimiento legal del género puede ser un primer paso para saldar esa deuda”, manifestó Bianka Rodríguez, directora ejecutiva de COMCAVIS TRANS.
Ante esto, el Comité de Derechos de las Naciones Unidas ha exhortado a los gobiernos sin una ley de género “garantizar los derechos de las personas transgénero, incluido el derecho al reconocimiento legal de su identidad.”
Las organizaciones exigieron al presidente Nayib Bukele “apoyar la aprobación de una ley integral de identidad de género”, y a la Asamblea Legislativa, “aprobar una ley de identidad de género que permita a las personas cambiar las anotaciones de sexo (…) y no imponer requisitos engorrosos que resulten violatorios de derechos”.
En febrero de este año, la Sala de lo Constitucional dictó la prohibición de discriminar a una persona por razones de identidad de género, dándole un año a la Asamblea Legislativa para legislar los cambios necesarios para que las personas trans puedan cambiar su nombre de manera legal.
Sin embargo, cinco meses después, lejos de presentar alguna iniciativa o la disposición de analizar la Ley de Identidad de Género propuesta por la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género, se ha mostrado renuencia de parte del poder legislativo.
Aunado a esto, la Asamblea Legislativa ha archivado propuestas de ley en las que se establece el derecho de permitir a las personas transgénero en el país cambiar su nombre en su Documento Único de Identidad (DUI).
De acuerdo con las declaraciones del investigador sobre de derechos de las personas LGBTIQ de HRW, Cristian González Cabrera, sin una ley que respete sus derechos “las personas trans seguirán en situación de desventaja en la sociedad, por la violencia generalizada y la discriminación que enfrentan en todos los aspectos de la vida”.