Un juzgado de familia de San Salvador determinó que un hombre trans podrá cambiar su nombre legal para que sea compatible con su identidad de género, informó la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) en un hilo de tuits.
“El proceso de cambio de nombre y adecuación de la mención al género y sexo en los documentos de identificación se presentó en marzo de 2022, con la representación legal de FESPAD”, mencionó la organización. En julio se llevó a cabo la audiencia de sentencia, siendo ayer que la información se difundió para el público.
La persona a la que se le autorizó el cambio de nombre es Aldo Peña, un hombre trans que tiene una historia de lucha por los derechos de las personas trans en El Salvador. En 2015, Peña fue agredido físicamente por alrededor de 15 policías después de participar en una marcha del Día del Orgullo Gay.
Solamente 2 policías fueron condenados a que sirvieran una sentencia de 4 años en prisión por el delito de agresión. “Tengo suerte de seguir con vida”, declaró Peña en una entrevista de 2019 a Human Rights Watch (HRW).
Previamente ya existía el caso de una mujer trans a la que se le permitió cambiar su nombre para que concordara con su identidad de género. El 17 de marzo de 2022, un Juzgado de Familia de San Salvador autorizó a la activista Bianka Rodríguez cambiar su nombre legal.
El 22 de febrero de este año, la Sala de lo Constitucional ordenó a la Asamblea Legislativa que regule el cambio de nombre legal de una persona por motivos de identidad de género. “La Asamblea Legislativa deberá emitir la reforma que sea necesaria para prever las condiciones que debe reunir toda persona que desee cambiar su nombre para que sea compatible con su identidad de género”, sentenció el máximo tribunal salvadoreño.
Los diputados tienen 1 año para legislar este cambio. Sin embargo, hasta el momento no se ha discutido en el órgano legislativo una propuesta de ley presentada por la Mesa Permanente por una Ley de Identidad de Género en El Salvador a la Asamblea Legislativa desde agosto de 2021.