Por Perla Aguilera, periodista de VOCES.
Según el informe de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto «Del hospital a la cárcel», de 1998 a 2019 se reportaron en El Salvador 181 casos de mujeres que fueron procesadas ante los tribunales en el marco de haber sufrido un aborto espontáneo o una emergencia obstétrica.
De esos casos, la mayoría de mujeres ronda entre los 15 y 24 años, sin embargo, también fueron identificados tres casos de adolescentes entre 10 y 14 años.
Se determinó que de las procesadas solo un 4,1% tienen estudios técnicos y un 5.1% estudios universitarios, mientras que la gran mayoría solo alcanzaron estudios primarios.

También viven en zonas rurales de escasos recursos, por lo cual tienen dificultad de transportarse a un hospital ante una emergencia obstétrica.
La Agrupación por la Despenalización del Aborto trabaja en el acompañamiento de mujeres que han sido criminalizadas en el marco de la prohibición absoluta del aborto en El Salvador, quienes como muestra el informe son personas que viven en condiciones de vulnerabilidad social y baja escolaridad.