Esta es la primera vez en la historia de El Salvador que se aplica la pena máxima a una mujer, desde que se prohibió de manera absoluta el aborto. Organizaciones insisten en que este tipo de condenas son desproporcionales y criminalizan a mujeres que viven en condiciones de grave vulnerabilidad social.
Por David Ramírez, periodista de VOCES
La Agrupación Ciudadana por la despenalización del aborto en El Salvador criticó el fallo judicial contra Lesly Lisbeth Ramírez, una mujer del oriente del país que tras sufrir una emergencia obstétrica ha sido condenada a 50 años de prisión acusada del delito de homicidio agravado en contra de su bebé.
“La pena es desproporcionada y solo refleja el ensañamiento a emergencias de salud”, señaló la organización en un comunicado.
Según la organización, Lesly sufrió una emergencia obstétrica el 17 de junio de 2020 con 19 años y únicamente con séptimo grado de educación. “Sintió deseos de defecar y sin saberlo comenzaba el trabajo de parto. Fue en la letrina y en ese momento tuvo un parto precipitado expulsando la criatura en gestación”, explicaron.
No obstante, la Fiscalía General de la República indicó, durante el juicio, que el dictamen forense determinó como causa del fallecimiento de la bebé «degüello por herida tipo contuso-cortante producido con arma blanca».
Además, sostuvo que la joven «ocultó su embarazo a los familiares y tuvo un parto extrahospitalario en el que dio a luz a una niña que nació con vida y que, a través del reconocimiento forense, se estimó que tenía entre las 37 y 40 semanas de gestación».
La agrupación expuso que el proceso jurídico contra Lesly «estuvo lleno de irregularidades y prejuicios”, y que con vacíos y dudas el juez la condenó el 29 de junio pasado con la pena máxima.
Cuestionaron que la condena a Lesly contraría la sentencia de la Corte Interamericana de Derecho Humanos (Corte IDH) en el caso de “Manuela vs El Salvador”, el cual mandató al Estado a no perseguir ni criminalizar a las mujeres que enfrentan emergencias obstétricas.
En este marco, la organización ha afirmado que esta situación de emergencias de salud durante el embarazo la atraviesan, en su mayoría, mujeres en condiciones de alta vulnerabilidad social.
“Me duele el corazón porque hemos tratado de cerrar la página de la triste historia de El Salvador que condena injustamente a mujeres empobrecidas por emergencias obstétricas, pero el Estado salvadoreño, una vez más, continúa enseñándose con mujeres que no han tenido derechos ni condiciones para defenderse», expresó la presidenta de la organización, Morena herrera.
La organización informó que seguirán acompañando legalmente a Lesly y apelarán a la sentencia.
«Seguiremos luchando para que ninguna mujer que enfrente emergencias de salud durante el embarazo sea condenada”, reiteraron.