sábado , enero 25 2025

Líderes y lideresas de pueblos indígenas de El Salvador expresan preocupación por la naturaleza del país

Líderes y lideresas del Consejo Ancestral de los Comunes de los Territorios Indígenas de Izalco y Nahuizalco tuvieron un primer encuentro con los líderes del proyecto Aporto, quienes realizan una gira por los países del Triángulo Norte en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.

Las comunidades ancestrales manifestaron que entre sus principales preocupaciones están la contaminación y reducción de los bosques, las problemáticas relacionadas con el agua, el despojo de las comunidades indígenas de sus territorios y la desaparición de su cultura y tradiciones.

Encuentro entre líderes y lideresas de pueblos indígenas de El Salvador en reunión con representantes del Proyecto APORTO.

Para el proyecto estos encuentros son fundamentales porque las comunidades indígenas tienen una relación muy cercana con la naturaleza a partir de su cosmovisión. Por tanto, se busca arrancar haciendo una conceptualización de estos temas desde los saberes y experiencias de las comunidades.

“La defensoría y la lucha por el ambiente tiene cara de comunidad y también tiene cara de mujer, porque son principalmente las mujeres y los pueblos indígenas quienes están defendiendo los territorios”, explicó Reyes.

El Tata Rafael Latín, vocero del CACTI, agradeció la visita hasta sus comunidades y puso de manifiesto la urgencia por unir esfuerzos para defender los territorios y en especial el agua como un derecho.

El equipo de Aporto invitó a las comunidades de Izalco y Nahuizalco a ser parte de la investigación que se llevará a cabo en los próximos meses para generar conocimiento sobre el contexto, las agendas y experiencias exitosas de lucha; además para articular esfuerzos de redes regionales de comunidades indígenas y trabajando en planes de incidencia que puedan crear un impacto en tomadores de decisión y en la generación de conciencia colectiva en los tres países.

Aporto es un proyecto implementado por la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras, en alianza con la Fundación Comunicándonos en El Salvador y FLACSO en Guatemala. “Los países del Triángulo norte junto a México poseen el 80% de las muertes de defensores de territorios en la región”, afirmó Wilmer Reyes, coordinador general del proyecto Aporto, que busca la resiliencia y justicia climática en Centroamérica, a través del fortalecimiento de espacios cívicos.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a …

Deja una respuesta