sábado , marzo 25 2023

Recibo este premio en nombre de las víctimas de El Mozote: David Morales

El abogado salvadoreño fue reconocido por su coraje y entrega en la defensa de los derechos humanos.


“Al recibirlo lo hago en nombre de las admirables victimas de El Mozote y sitios aledaños, que aún luchan por obtener justicia”, expresó la noche del 21 de septiembre David Morales en su discurso con motivo de recibir el Premio de Derechos Humanos conferido por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).

Morales también dedicó este prestigioso reconocimiento al equipo de trabajo que litiga en el caso de El Mozote, así como a sus colegas de la organización Cristosal, en la cual dirige desde San Salvador la unidad de justicia transicional.

El premio de WOLA también fue entregado a Máxima Emiliana García Valey y Demecia Yat, en representación de las mujeres Maya achi de Rabinal y las mujeres Maya q’eqchi’ de Sepur Zarco, en Guatemala, quienes tras varias décadas siguen luchando para que se haga justicia frente a los responsables de violencia sexual en su contra.

También lo recibió el congresista demócrata estadounidense Joaquín Castro por su compromiso con la defensa de los derechos humanos en América Latina.

WOLA entregó estos reconocimientos para honrar y celebrar “el coraje de activistas y comunidades que han luchado incansablemente por la justicia”, reseñó en su página web.

“Estoy muy orgulloso de recibir este premio de WOLA, una organización que durante décadas ha apoyado el proceso de construcción democrática en las Américas y que tiene una historia de solidaridad tan grande a favor de Centroamérica”, expresó Morales, según la misma reseña.

El abogado salvadoreño comenzó desde su juventud a trabajar en la defensa de los derechos humanos, guiado por María Julia Hernández, una icónica defensora que acompañó a Monseñor Romero en la lucha a favor de las víctimas de la cruda represión en el contexto de la guerra civil salvadoreña.

También ha sido procurador de derechos humanos en El Salvador y es el principal litigante en el proceso para obtener justicia por la masacre de cerca de mil niñas, niños, hombres, mujeres, ancianas y ancianos en diciembre de 1981 en el cantón El Mozote y otros sitios aledaños, barbarie cometida por el Batallón Atlacatl, unidad élite del ejército salvadoreño que cometió múltiples crímenes de lesa humanidad contra población indefensa ejecutando operaciones contrainsurgentes.

La de El Mozote es considerara como la más grande masacre de población civil en América en tiempos modernos.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

Nueva generación de periodistas y comunicadores de El Salvador se comprometen con la verdad a la luz del ejemplo de los 4 periodistas holandeses

Más de cien estudiantes de periodismo y comunicaciones de la Universidad de El Salvador (UES) …

Deja una respuesta