La legisladora calificó de “tramposas” las últimas reformas sobre pandillas, pues no definen su aplicación respecto a los medios de comunicación y periodistas, los cuales podrían ir a la cárcel por ejercer su misión de informar.
La diputada Claudia Ortiz fue tajante al calificar de “tramposas” las últimas reformas aprobadas con dispensa de tramite por la Asamblea Legislativa y señaló que su abstención se debió a que el deber de los diputados es estudiar las leyes antes de aprobarlas, no apretar un botón en automático.
Son tramposas porque “la redacción pone en el mismo lugar, en el mismo huacal, tanto a las pandillas como a los medios de comunicación y al periodismo”, expresó la diputada de VAMOS sobre las cuestionadas reformas que establecen cárcel a la difusión de mensajes atribuidos a estos grupos.
Afirmó que le parece adecuada la prohibición a las pintas de las pandillas que, a su juicio, “son indicadores de violencia” en los territorios.
«Hubo resistencia a trabajar un poco más finamente la redacción para que hubiera seguridad jurídica, es decir, de que no se van a llevar (a la cárcel) a un periodista, a un medio de comunicación o a una persona de medios comunitarios» por ejercer el derecho a la libertad de prensa e informar sobre hechos de violencia.
“Reproducir significa muchas cosas (…) tomar una foto, mandar una foto, hacer un video, divulgarlo en redes”, acotó la legisladora sobre la forma en que quedó redactada la reforma.
“No queremos defender pandilleros, los que los están defendiendo y no los están extraditando son los representantes del oficialismo en las diferentes instituciones publicas que tienen control”, afirmó la diputada.
Resaltó el hecho de que las reformas entraron a último minuto a la plenaria del pasado martes y que hubo una “actitud totalmente cerrada” de los diputados oficialistas a analizar sus impactos y efectividad o cambiar la redacción.
Las reformas fueron solicitadas por el presidente Nayib Bukele en el marco de la guerra contra las pandillas declarada luego de una escalada de asesinatos, lo cual ha conllevado la vigencia de un régimen de excepción y la captura de 7,467 pandilleros.
“Para votar responsablemente las leyes hay que analizarlas no solo venir y apretar un botón”, expresó Ortiz.