viernes , enero 24 2025

Rinden homenaje a Madre Vicky, presidenta de COMADRES

La precaria situación de salud y económica que viven las víctimas de la guerra, especialmente los Comités Históricos de Madres, fue abordada en el documental Nosotras no hemos muerto. Madre Vicky falleció el 10 de febrero y tenía previsto participar en el acto que se convirtió en un homenaje a su lucha y legado a favor de la verdad y la justicia.

Las madres que perdieron a sus familiares en la guerra llegaron de todo el país al auditorio Segundo Montes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) para rendir un sentido homenaje a quien fue hasta el pasado 10 de febrero la presidenta de COMADRES.

Milagro de los Ángeles Alvarado, conocida históricamente como Madre Vicky, falleció “esperando que la llamara la Asamblea Legislativa, que el gobierno aprobara la ley de las víctimas, murió como han muerto miles de madres, padres, hermanos y hermanas, hijos e hijas, esperando justicia, que el gobierno acepte sus crímenes, que la ex guerrilla acepte sus crímenes y que le den a las víctimas las respuestas a sus exigencias y reivindiquen los derechos negados”, expresó la abogada Jayme Magaña, apoderada legal de los Comités de Madres de El Salvador en el acto.

Explicó que Madre Vicky esperaba este día para ser escuchada, como parte de su lucha de más de 47 años trabajando por “los derechos humanos de las víctimas de una guerra fratricida, donde el pueblo puso los muertos, los desaparecidos y torturados”.

Este día es “también para recordar que en El Salvador no hubo justicia transicional, ni restaurativa, y que es el único país de América Latina donde aún no se han sentado en el banquillo de los acusados a los criminales que condujeron esa guerra y dejaron a su paso dolor y destrucción, donde las heridas aún sangran y nuestras madres son la memoria viva de ese pasado”, dijo la abogada.

En el acto se exhibió el documental Nosotras no hemos muerto, en el que diversas voces, todas víctimas de la guerra, expusieron la precaria situación económica y de salud que atraviesan, así como su exigencia al Estado, la sociedad y los organismos internacionales de programas que les permitan vivir dignamente.

Madre Vicky “murió de causas naturales, porque es natural que una persona que ha sufrido como sufren las víctimas del conflicto armado tengan problemas del corazón, la presión, los riñones, y otras afectaciones derivadas de las heridas emocionales y físicas que causan las guerras a las personas inocentes que quedan atrapadas entre dos bandos”, expresó Magaña.

“Para nosotros está prohibido olvidar. Esa es la bandera que nos ha dejado madre Vicky», dijo Rafael Segura, miembro del Comité de Expresos Políticos de El Salvador (COPPES), al mencionar que su madre también perteneció a COMADRES.

“Solo juntos y unidos podemos lograr que este gobierno pueda darnos la verdad la garantía y la reparación. Y algo primordial, la memoria», añadió.

“Madre Vicky, presidenta del histórico COMADRES, inició su lucha de búsqueda por la verdad y justicia desde los 7 años, guiada por su madre. Ella era tenaz aún con sus dificultades y también es un ejemplo seguir”, expresó madre Luz Rivas, Madre Lucy, quien era directora ejecutiva de COMADRES y tras el acto fue elegida nueva presidenta.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a …

Deja una respuesta