viernes , marzo 24 2023

Senadores republicanos y demócratas piden analizar implementación del Bitcoin en El Salvador

Foto tomada de elceo.com

Funcionarios oficialistas exigen se respete soberanía.

Los senadores republicanos, Jim Risch y Bill Cassidy, junto con el senador demócrata, Bob Menéndez introdujeron un proyecto de ley en la cámara alta del poder legislativo estadounidense que propone que el Departamento de Estado analice la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador y proponga un plan para mitigar “cualquier riesgo potencial al sistema financiero de los Estados Unidos planteado por la adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal en El Salvador”, menciona el documento.

La Ley de Responsabilidad por las Criptomonedas en El Salvador (ACES, por sus siglas en inglés) le pide al Departamento de Estado que en su informe sobre la adopción del Bitcoin en El Salvador, describa cuál fue el proceso que el gobierno salvadoreño llevó a cabo para implementar la Ley Bitcoin.

También, que en el informe tome en consideración distintos aspectos relacionados a la criptomoneda y El Salvador. Por ejemplo, se menciona que se debe analizar el marco regulatorio que el Estado creó en relación al Bitcoin, si este cumple con los estándares de combate al blanqueo de capitales y financiación del terrorismo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la estabilidad macroeconómica y finanzas públicas en el país, la población no bancarizada, el flujo de remesas de EEUU al país, las relaciones con instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el marco de sanciones que los Estados Unidos puede implementar y el potencial uso de las criptomonedas para evitarlas, entre demás factores.

Específicamente sobre la implementación del Bitcoin desde el 7 de septiembre de 2020, el Departamento de Estado debe inspeccionar el grado en que la criptomoneda es utilizada en El Salvador, su impacto en individuos, comerciantes y negocios, el potencial uso de hackeos y ciberdelitos con criptomonedas y el acceso al transporte, Internet asequible e infraestructura digital en la población no bancarizada.

Luego de esto, se debe presentar un plan para poder mitigar cualquier riesgo planteado al sistema financiero estadounidense por la implementación del Bitcoin como moneda de curso legal. “Que El Salvador reconozca el Bitcoin como moneda oficial abre la puerta a los cárteles de lavado de dinero y socava los intereses de EE. UU”, expresó Cassidy.

El presidente Nayib Bukele reaccionó ante la iniciativa de los políticos de los dos partidos diciéndoles “boomers” y que no se entromezcan en los asuntos internos de El Salvador.

Otros funcionarios apoyaron al presidente.

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, reiteró que los estadounidenses no deben meterse en asuntos internos. También, el principal asesor jurídico de Casa Presidencial, Javier Argueta, citó el artículo 20 de la Carta de la OEA, “Ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de cualquiera otra índole para coaccionar a otro Estado a fin de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos”, dijo. La carta fue escrita en 1948 y entró en vigencia hasta 1951. Estados Unidos firmó la carta en 1948.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, protestó que, de acuerdo con él, Estados Unidos quiera controlar la política económica del país.

En una consulta realizada por VOCES Diario Digital, el historiador cubano, Armando Briñis Zambrano, dijo que los Estados Unidos acostumbra emitir leyes en su territorio que afecten otros países. “Aplican leyes nacionales a situaciones del exterior. Este podría ser uno de los casos. Pero el más típico es la aplicación extraterritorial de sus leyes con el caso del Bloqueo contra Cuba”, afirmó.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

“El ejemplo de los 4 periodistas holandeses debe estar presente en todo momento”: Serafín Valencia, periodista salvadoreño

En el marco de los 41 años desde la emboscada y asesinato de los 4 …

Deja una respuesta