Por David Ramírez, periodista de VOCES
El relator de libertad de expresión de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Serafín Valencia, aseguró a VOCES que los medios de comunicación independientes se encuentran en resistencia ante los ataques, agresiones y obstaculizaciones de la libertad de prensa ejecutadas desde las altas esferas de poder en El Salvador.
“La libertad de prensa sigue bajo un ataque permanente y un asedio permanente por parte de algunos personeros del gobierno porque es el único bastión de resistencia que hoy por hoy es capaz de desnudar aquellas cuestiones de suciedad que hay en el gobierno y los abusos de poder que se cometen desde las esferas del poder del gobierno”, aseveró.
Valencia señaló que desde el inicio de la actual administración liderada por Nayib Bukele, las agresiones contra los periodistas incrementaron producto de lo que podría considerarse una política que venía evidenciándose desde antes de las elecciones presidenciales de 2019.
“Esta administración desde que tomó posesión, incluso desde antes cuando este presidente era candidato, le comenzamos a ver una narrativa anti-prensa que se consolida una vez toma posesión el presidente Bukele en 2019”, aseveró.
Datos del Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas de la APES revelaron que durante 2019 se registraron 77 casos de agresiones, en 2020 un total de 125 y en 2021 sumaron 220 casos. Actualmente, hay registro de 61 casos durante los 6 primeros meses del 2022, afirmó.
Un ejemplo de estas agresiones fue a finales de marzo cuando militares y agentes policiales, en la colonia Santa Lucía, obligaron a un fotoperiodista de El Diario de Hoy a borrar el material de su equipo fotográfico. Así lo denunció APES en un comunicado difundido en twitter.
Por otra parte, enfatizó que en el año preelectoral de 2023 podría incrementar la frecuencia y gravedad de estas acciones nocivas contra los medios de comunicación. “probablemente se implemente algunas prácticas mucho más violentas”, concluyó.