domingo , enero 26 2025
Foto por Alejandro Alvarado

Una valla de esperanza en busca de una pista sobre el paradero de Carlos Ernesto Santos Abarca


“Este día inauguramos la `Valla de la esperanza´ de Carlos Ernesto Santos Abarca, un estudiante universitario, con sueños y metas, desaparecido desde hace 23 meses, ante el total abandono de las autoridades y sin respuesta estatal a la fecha. Como familia continuamos con las acciones de búsqueda por encontrar a nuestro amado hijo”, expresó Eneida Abarca, madre de Carlos, joven que desapareció el 1 de enero de 2022.


En el redondel Las Américas, ubicado sobre la Troncal del Norte, Apopa, una valla con un amarillo esperanzador y con el rostro de Carlos Santos Abarca ha sido erguido. “Ayúdanos a encontrarlo”, se lee.

Foto: Eneida Abarca, junto a su hermana, frente a la valla publicitaria en el redondel Las Américas, ubicado sobre la Troncal del Norte, Apopa/Por Alejandra Alvarado


Carlos Abarca encabeza la lista de personas desaparecidas del 2022. A la fecha, su paradero aún es desconocido. Mientras tanto, su madre, Eneida abarca, junto a su familia, continúan con una ardua e imparable búsqueda. ¿Dónde está Carlos?, es la pregunta que ni las autoridades salvadoreñas, ni las instituciones competentes a la investigación han resuelto.


Eneida aseguró que, a la fecha, ha visitado más de 40 municipios realizando jornadas de búsquedas, pegas masivas, entre otras actividades similares. Todo esto, en busca de una pista verdadera del paradero de Carlos.


Ante la indiferencia estatal sobre el caso de su hijo, ella, junto a su familia, han optado desde enero de 2022 por autofinanciar todo tipo de actividades de búsqueda, incluida, la valla publicitaria inaugurada este 6 de diciembre de 2023.


El llamado de la madre al Estado salvadoreño es a realizar las investigaciones pertinentes. En este sentido, lamentó la posición del comisionado Presidencial para los Derechos Humanos, Andrés Guzmán, sobre la negación de los casos de desapariciones durante una reciente audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Incluso se refirió la implementación del Protocolo de Acción Urgente (PAU) desde el 2019, el cual no activaron con la desaparición de Carlos. Es totalmente falso”, dijo Eneida Abarca.


“La familia tiene un obvio desgaste físico, económico y emocional. A estas alturas solo nosotros sabemos por la situación crítica que pasamos. Sin embargo, no vamos a descansar hasta encontrar a Carlos”, agregó.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a …

Deja una respuesta