En la concentración Luz y Esperanza, realizada la noche del 8 diciembre frente a Casa Presidencial, exigieron que esta ley tenga como centro a las víctimas y que los victimarios sean responsabilizados de los crímenes de lesa humanidad ocurrido en esa época.
“Estamos demandando a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que trabajen y al pleno de la Asamblea Legislativa que decrete una autentica ley de justicia transicional que ponga a las víctimas en el centro, que sean sus intereses y que no defiendan más a los victimarios”, aseveró Ramón Arita, quien sufrió tortura en la guerra y es miembro del Comité de ExPresas y Presos Políticos de El Salvador (COPPES).
Arita aseveró que suman ya 40 años en los que las víctimas del conflicto armado han estado buscando verdad y justicia por los crímenes ocurridos en el contexto de la guerra.
“Fue a partir del acuerdo de paz en Chapultepec que se esperaba justicia. Sin embargo, hubo una amnistía general que echó por tierra esas demandas”, explicó.
Agregó que las víctimas presentaron a la Asamblea Legislativa una iniciativa de ley de justicia transicional en 2021, pero esta no ha sido tomada en cuenta por la Asamblea Legislativa.