jueves , octubre 16 2025

27 tiroteos en escuelas de EE.UU en lo que va de 2022

Según estadísticas de la organización especialista en censos World Population Review (Revisión de la Población Mundial) Estados Unidos es el país con más casos de tiroteo en escuelas a nivel mundial.

Por Perla Aguilera, periodista VOCES


Desde el año 2018 se han reportado 119 tiroteos en Estados Unidos, los cuales dejaron un total de 229 heridos y 88 fallecidos, según afirmó la organización estadounidense especializada en educación The Education Week (EdW).


Según esta entidad, los tiroteos son una de las principales problemáticas que atemorizan la vida, integridad y seguridad de los estudiantes, educadores y principalmente los padres en ese país debido a la cantidad de casos cada año.


La tragedia más reciente es el tiroteo en Robb Elementary School (Escuela Primaria Robb) el pasado 24 de mayo en Texas. El perpetrador de la masacre fue Salvador Ramos, un joven de 18 años que luego de dispararle a su abuela en su hogar, salió en su vehículo y lo estrelló atrás de la escuela. Las autoridades informan que el joven entró al centro escolar y se trató de esconder en el salón del cuarto grado, en el cual abrió fuego y mató a 19 niños y niñas entre 7 y 10 años, y a dos maestras.


Esta masacre ha sido de las más devastadoras en la historia estadounidense desde el tiroteo perpetrado por Adam Lanza en la escuela Sandy Hook de Connecticut, en 2012, que dejó a 6 adultos y 20 niños muertos.


“Como padres de familia ahora más que nunca tenemos empatía con estos casos, hay una gran impotencia y te pones a pensar en todas las posibilidades que algo así pueda pasar en la escuela de tus hijos” dijo a VOCES Ricardo Galeas, un salvadoreño que junto a su esposa y dos hijos vive en EE. UU.


En información difundida por medios estadounidenses se constate que la mayoría de los tiroteos se han realizado al interior de los salones de clases por estudiantes entre las edades de 17 a 20 años, de sexo masculino.


Estos hechos consternan a comunidades y al país entero, e impacta en los padres de familia que mantienen preocupación por sus hijos en las escuelas. “Al estar en un país de primer mundo esperas que haya más seguridad y calidad de vida, son niños, jóvenes que hacen estos actos de violencia que tienen fácil acceso a comprar un arma y disparar”, expresó Galeas.


En Estados Unidos la venta de armas está autorizada a partir de los 18 años pagando una licencia de $30 lo cual facilita que cualquier persona pueda portarlas.


Un estudio realizado por la organización The Sandy Project indica que un aproximado de 4.6 millones de estadounidenses mantienen un arma de fuego en su hogares para protección; sin embargo, estas no son propiamente aseguradas, dejándolas al alcance de los jóvenes e incluso niños.

Por la masacre, el presidente Joe Biden dijo que la manufactura y venta ilegal de armas son la causa principal de estas tragedias. “Es hora de convertir este dolor en acción” mencionó el presidente en su discurso; sin que estas palabras se hayan convertido en una acción concreta a favor de la regulación de armas.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

EE. UU. incluye en Lista Engel a funcionarios claves del gobierno salvadoreño

El secretario de prensa y el asesor jurídico del presidente Nayib Bukele, así como el …

Deja una respuesta