sábado , marzo 25 2023
Foto: David Ramírez, periodista de VOCES

Advierten que desechos de Mina Cerro Blanco representan grave peligro para El Salvador

Por David Ramírez, periodista de VOCES


La Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador (AMAES) y el Movimiento Ecofeminista denunciaron que la Mina Cerro Blanco, en Guatemala, sigue representando un grave peligro para la vida en ese país y también El Salvador.


De acuerdo a opiniones científicas recientes si se reporta una falla en el manejo del sistema de desechos la contaminación afectaría permanentemente afluentes importantes como el lago de Guija, al que los químicos contaminantes llegarían tan rápido como menos de una hora.


“Esto -relaves filtrados- no es más que el deshecho de minas, es la basura de minas. Cuando ya la roca que contiene el oro y la plata ha sido procesada en molino y le han aplicado enormes cantidades de agua, enormes cantidades de cianuro queda ese desecho. Van a empezar a formar y acomodar en la tierra unas grandes torres como de 175 metros de altura, 175 metro de basura minera”, explicó Sadia Cortez, bióloga e investigadora ambientalista de AMAES al delinear esta actividad dentro de las operaciones mineras.


Según datos preliminares del análisis científico del estadounidense Steven H. Enerman, en caso de una falla, este sistema se deslizará hasta el río Ostúa en un lapso de 12 minutos, a la frontera con El Salvador en 31 minutos y al lago Guija en 49 minutos. “Los relaves se quedarán permanentemente en el lago Guija”, dijeron.


Además, Enerman señaló que la categoría de consecuencia de falla correcta es “extrema” porque podría implicar la pérdida de más de 100 vidas en caso de un desborde.


En países como Brasil, Chile, Ecuador y Perú han prohibido estos sistemas de relave por presentar amenazas de fallas por deslizamiento.


Agregaron que, según la magnitud de este proyecto, esta torre de relaves llegaría a ser la segunda más alta del mundo y por la cantidad de desechos ocupa el cuarto lugar mundial. ” Esto es lo que nos preocupa”, expresaron.


En este marco, denunciaron que las autoridades salvadoreñas han permanecido en silencio ante esta problemática ambiental letal.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Pueblo que olvida su historia está condenado a volverla a repetir” – Rafael Segura

Rafael Segura, sobreviviente de tortura y miembro del Comité de Ex-presas y Ex-presos Políticos de …

Deja una respuesta