Foto tomada de Diario La Huella
Mencionaron que ha traído consecuencias negativas desde su aprobación.
“Es una ley que está propiciando que los organismos financieros internacionales no le puedan prestar a El Salvador, está ahuyentando la inversión extranjera y, sobre todo, es una ley que rechaza el 90% de todos los ciudadanos”, dijo el diputado y jefe de fracción de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), René Portillo Cuadra.
“Ha encarecido la canasta básica en todos los salvadoreños y encarecería el precio de la energía eléctrica”, dijo el diputado. En la noche del 8 de junio, los diputados del partido Nuevas Ideas aprobó en aproximadamente cuatro horas la Ley Bitcoin.
De acuerdo con una encuesta realizada por la Cámara de Comercio e Industria (CAMARASAL), el 92% de los salvadoreños no quiere que sea obligación utilizar el Bitcoin. El artículo 7 de la ley menciona que cualquier persona que realice transacciones económicas debe aceptar la criptomoneda si se le ofrece el pago con Bitcoin.
“A quien más afecta es a los salvadoreños de menos ingresos, golpea fuertemente la economía del Estado, y crea incertidumbre en los salvadoreños”, dijo el diputado con relación a la ley.