La organización también ha sido objeto de ataques digitales y declaraciones estigmatizantes, pero afirma que no claudicará en su convicción de defender los derechos humanos en El Salvador.
La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) alertó a la comunidad internacional, organizaciones y ciudadanía que está siendo objeto de ataques y hostigamientos por su labor en defensa de los derechos humanos, incluso, sus instalaciones estarían siendo vigiladas, según denunciaron en un comunicado.
En lo que va del año la organización ha recibido “más de 30 ataques directos” a través de Twitter, los cuales provinieron de cuentas particulares anónimas simpatizantes del actual gobierno e, incluso algunas procedentes del mismo Estado, afirmaron.
“Recientemente, como institución hemos conocido sobre acciones de vigilancia hacia nuestras instalaciones, lo cual pone en riesgo a nuestros defensores y defensoras de derechos humanos”, denunció FESPAD.
Agregó que debido a su constante actividad pública y acompañamiento a las causas justas, en diversas ocasiones han sido víctimas de acoso y declaraciones estigmatizantes.
“Aunque las agresiones registradas en gran medida se dan en el plano virtual, es preciso alertar a la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos, y ciudadanía en general sobre el control y amedrentamiento del que estamos siendo objeto”, consignó FESPAD en su comunicado.
Pese a esta situación, dijeron que se mantendrán firmes en su convicción de desarrollar el trabajo en defensa de los derechos humanos, «empoderando a las comunidades, así como a poblaciones en condición de vulnerabilidad para que también exijan el cumplimiento de sus derechos fundamentales; y denunciando los atropellos a la dignidad humana».
La defensa de derechos humanos “nunca ha sido una tarea fácil, sobre todo en un contexto como el actual, en el que se ha vendido una idea errónea respecto a que estos son exclusivos de un sector poblacional, que se defienden con un interés político partidario o que es un asunto ideado de forma espontánea, obviando, por ejemplo, que los Derechos Humanos son inherentes a la persona humana o que están sustentados en una Declaración Universal proclamada en 1948 por Naciones Unidas”, sostuvo la organización.
FESPAD suma cerca de 34 años promoviendo una cultura de paz, la transparencia, derechos de la población LGBTI, derecho al agua y medio ambiente, entre otros, con el objetivo de contribuir a la construcción de un Estado constitucional y democrático en El Salvador.
En este tiempo, han realizado balances, informes y pronunciamientos sobre temas de realidad nacional, independientemente del gobierno en turno. Además, han presentado diversas propuestas de reformas legislativas buscando generar aportes desde el derecho y sus capacidades técnicas.